La medición en psicología. Implicaciones metodológicas del análisis factorial como modelo de medida

  1. PEREZ GIL JOSE ANTONIO
Dirigida por:
  1. José López Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. José Muñiz Fernández Presidente/a
  2. Sanchez Garcia Eleuterio Fco. Secretario/a
  3. Rafael Moreno Rodríguez Vocal
  4. María Isabel Barbero García Vocal
  5. Juana Gómez Benito Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 66277 DIALNET

Resumen

Este trabajo de tesis titulado "la medición en Psicología: Implicaciones metodológicas del Análisis Factorial como modelo de medida", está fundamentado en las siguientes consideraciones: En primer lugar, al hecho constatado de que el concepto de medición en psicología, tradicionalmente, ha venido planteando problemas dado el carácter no directamente observable de las variables psicológicas que impide obtener mediciones al modo de las variables de la física clásica (magnitudes) y obliga a implementar procedimientos específicos para la medición de las mismas. En segundo lugar, porque el concepto general de medición es complejo y se presta a significados equivocos. Esta situación ha posibilitado que surjan posiciones enfrentadas respecto al estatus de la psicología como ciencia. Por último, porque consideramos que la delimitación del concepto de medición no es un tema cerrado, sino por el contrario sigue siendo objeto de estudio de muchos investigadores actuales, (Michell, 1997, Lece, 1997, Lovie, 1997, Muñiz, 1998). Por todo ello, en esta tesis se persiguen tres objetivos generales siguientes: un primer objetivo que persigue la revisión del concepto de medición: un intento de clarificación respecto de los presupuestos básicos que fundamentan a la medición en general. Un segundo objetivo relativo a la medición en psicología. Se hace un análisis de la medición en psicología como ciencia; particularidades que presenta debido a su objeto de estudio. Un tercer y último objetivo general sobre el Análisis Factorial (AF) como modelo de medida. Se analiza la problemática particular que presenta el AF, desde un punto de vista conceptual y como procedimiento analítico. Para ello se han llevado a cabo una serie de investigaciones sobre las principales temáticas que se abordan en esta técnica. Ello ha permitido presentar una conjunto de aportaciones que entendemos son relevantes para el desarrollo y apli