Organogénesi adventícia i nivells d'acid indol-3 acetic i citocinines endógens en explants de petals i fulles de clarell (diantrhus l.) cultivats in vitro

  1. CASANOVA FERNÁNDEZ, EVA
Dirigida por:
  1. Maria Isabel Trillas Director/a
  2. María Lluïsa Moysset Agustí Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 28 de enero de 2005

Tribunal:
  1. Leonor Alegre Batlle Presidente/a
  2. Dolors Vidal Mas Secretario/a
  3. Juan Pedro Majada Guijo Vocal
  4. Francesc Xavier Martínez Farré Vocal
  5. Núria Cortadellas Raméntol Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123670 DIALNET

Resumen

En esta tesis se ha estudiado el proceso de organogénesis adventicia de brotes y raíces en el clavel. Por un lado se ha demostrado el efecto del genotipo (siendo el cultivar White Sim el más regenerativo) en este proceso, previo estudio de las relaciones genéticas entre los ocho cultivares estudiados. También se ha encontrado un efecto del explante (siendo las hojas más regenerativas que los pétalos) en este proceso morfogénico. Y también un efecto del tipo, balance y concentración de los reguladores del crecimiento exógenos (auxinas y citocininas). Cabe destacar el gran efecto morfogénico del thidiazuron (TDZ), comparado con la benziladenina, y la sinergia encontrada entre el TDZ y el acido naftalenacético en la regeneración de brotes. El TDZ ha tenido un efecto organogénico tanto directo, como indirecto a través de promover un incremento en las citocininas endógenas. Éstas se han encontrado localizadas en los meristemos apicales de los primordios caulinares en formación. La concentración de agar del medio y la humedad relativa del cultivo han influído también en la capacidad org~nogénica de los explantes estudiados y en el grado de hiperhidricidad de los brotes regenerados. La presencia del gen rolC de Agrobacterium rhizogenes en plantas de clavel ha incrementado la capacidad organogénica, tanto de brotes como de raíces, de los explantes de clavel, mostrando un efecto similar al de las citocininas y las auxinas, respectivamente. Cuantificaciones de citocininas endógenas han demostrado que las hojas transgénicas presentan niveles más elevados de citocininas tipo zeatina, mientras que los pétalos transgénicos tienen más concentración de citocininas tipo isopenteniladenina. En cambio, dado que tos niveles de auxinas no difieren de los de las plantas no transgénicas, el efecto de auxina del gen ro/C se explicaría por un incremento de la sensibilidad a las auxinas. Finalmente, el estudio de