Reforma de empresas públicas y su efecto en la eficiencia y eficaciael caso de los servicios postales de España

  1. Morales Piñero, Juan Carlos
Dirigida por:
  1. Joaquím Vergés Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 29 de junio de 2007

Tribunal:
  1. Enric Genescà Garrigosa Presidente/a
  2. Anna Matas Prat Secretario/a
  3. Silvia Gómez Ansón Vocal
  4. Germà Bel Queralt Vocal
  5. Joan Calzada Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 137595 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La presente investigación se inserta en el campo que estudia la eficiencia comparativa de la empresa pública y sus factores explicativos, y se centra en la evaluación de la eficiencia del servicio postal español (Correos) con relación a: 1.) los cambios en el status jurídico- organizativo de la empresa; 2.) la evaluación en la posición de mercado de dicha empresa; 3.) el grado de eficacia (especialmente los niveles de calidad) en la prestación del servicio; y 4.) su productividad comparativa respecto a otros operadores postales Europeos. La investigación se aborda teniendo como referencia, la teoría de la agencia, la teoría de los derechos de propiedad, y los efectos de la competencia del mercado. Y se inscribe en el marco de la literatura sobre medidas de la eficiencia empresarial y, más específicamente, de la literatura sobre estudios empíricos de eficiencia comparativa de empresas públicas con relación a las privadas, así como las investigaciones relativas a empresas privatizadas y su comportamiento económico posterior. El objetivo general de la tesis es aportar evidencia empírica sobre el efecto que tiene la aplicación de reformas sobre la actividad de las empresas públicas distintas a los procesos de privatización (1. cambios en el status jurídico, 2. introducción de políticas de incentivos, 3. liberalización y desregulación del sector, 4. exposición a la competencia), sobre la eficiencia y eficacia de la empresa pública, tomando como referencia el sector postal. Para ello, por una parte se evalúa el comportamiento que ha tenido la eficiencia productiva y la eficacia (especialmente los niveles de calidad) de la empresa ``Correos y Telégrafos" durante el período 1987 - 2003, y su relación con los diferentes cambios de status jurídico-organizativo y de posición de mercado que ha experimentado en el mismo período; y, por la otra, determinamos los factores que puedan explicar la variación del binomio eficiencia/eficacia en los servicios postales, a base de efectuar un análisis comparativo del operador español frente a otros operadores postales europeos con diferentes estructuras de propiedad y status organizativo. De acuerdo con el objetivo general, la tesis se divide en cuatro partes, que a su vez definen los objetivos específicos: una primera más descriptiva, donde se identifican los cambios organizativos de la empresa y se analiza la evolución del mercado postal español; en las dos partes que siguen se evalúa la eficiencia y eficacia del operador postal español (Correos) en base a diferentes indicadores, identificando los diferentes factores que puedan explicar la evolución observada; y finalmente en la última parte se realiza una comparación de la eficiencia/eficacia del operador español frente a la de otros operadores postales europeos. The present research examines the comparative efficiency of the Spanish postal firm (Correos), aiming to evaluate factors related to: 1) changes in the legal-organizational status of the firm; 2) market segment trends; 3) grade of effectiveness (especially in what concerns quality); and 4) its productivity as compared to other European operators. The research considers the agency theory, the property rights theory as well as those postulates stated by microeconomic theory and competition as theoretical framework. More specifically, this research deals with managerial and comparative efficiency of public-private enterprises and those effects that privatizations programs may have upon these variables (managerial and comparative efficiency). The general purpose of the Thesis is to increase knowledge about the effects that reform processes have upon public enterprises management (different than privatizations programs), efficiency and effectiveness. The document uses information regarding the Spanish postal sector to attain these goals. To accomplish this general purpose, we measure performance using productive efficiency and effectiveness in the case of Correos y Telégrafos during the period 1987 -2003. In addition, we examine its connection with the different changes in the legal-organizational status and the relative position that has held in the market for the same period. Later, through a comparative study where European postal operators (firms that have different organizational status) are included into the analysis, we estimate a cost function to derive those key factors that may explain variations in efficiency/effectiveness in the European postal sector. According to the general purpose the Thesis is divided in four parts that define its specific objectives. First, we identify the organizational changes in the firm and analyse the development of Spanish postal market. Sections two and three present the methodological approach to evaluate the efficiency and effectiveness of the Spanish postal operator (Correos). Finally, section four compares the efficiency and effectiveness of the Spanish public operator relative to other European operators.