La transferencia de conocimiento en una red de alianzas estratégicas - el caso de la caixa de brasil

  1. RIBEIRO CASTRO, IURI
Dirigida por:
  1. Josep Rialp Criado Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 13 de febrero de 2012

Tribunal:
  1. Esteban García Canal Presidente
  2. Àlex Rialp Criado Secretario/a
  3. Joaquín Alegre Vidal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 321032 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Esta tesis tiene como objetivo general comprender cómo se desarrolla un proceso de transferencia de conocimiento (TC) entre empresas que participan de una red de alianzas caracterizada por una empresa principal y gran número de PyMEs. Para conseguir el mencionado objetivo utilizamos el caso de la Caixa de Brasil y su Red de corresponsales bancarios y loteros. Aquí se determina qué factores facilitan y qué barreras existen en la TC dentro de una red como esta. Además, cómo actúa la empresa centralizadora en la gestión del conocimiento y aprendizaje de sus asociadas; si existe TC entre las PyMEs y si la empresa principal aprende con sus asociadas. La estrategia metodológica utilizada para la construcción del modelo de TC para el caso estudiado combina la revisión de literatura, investigaciones cualitativas y cuantitativas. La primera parte de la metodología empleada ha permitido comprobar la importancia de las Teorías de Recursos y Capacidades, Alianzas Estratégicas, Redes y la Gestión del Conocimiento como integrantes del marco teórico a considerar en casos de TC que envuelvan una red como la descrita. En la investigación cualitativa, por medio de entrevistas en profundidad con los principales actores involucrados en el proceso (corresponsales, loteros y empleados de la Caixa) si puede colectar subsidios suficientes para el establecimiento de dos modelos de TC: uno que describe el proceso desde la Caixa hacia los corresponsales y el otro que lo hace en el sentido contrario. Los resultados de la revisión de literatura y investigación cualitativa sirvieron de base para la conceptualización y operacionalización de la investigación cuantitativa que, por medio de la utilización de ecuaciones estructurales comprobó qué variables interactúan en procesos de TC en las direcciones apuntadas. Se concluye que, para haber TC desde la empresa principal hacia su Red es necesario la existencia de simplicidad y especificidad (dentro de las características del conocimiento), pasando por los aspectos que involucran el compromiso de los directivos, como la confianza y la prioridad, llegando hasta la intención de transferir conocimiento, donde la experiencia previa y la transparencia son aspectos relevantes. Por otro lado, permite visualizar que, para que exista TC desde la Red hacia la empresa principal, la dimensión compromiso de los directivos es la única que cuenta, donde las variables disponibilidad de tiempo y, fundamentalmente, la prioridad de los directivos de la empresa principal, son las responsables de permitir la trasmisión desde la red. Además, se evidencia que la TC de la empresa principal hacia su Red se realiza de forma frecuente y mediante el uso de mecanismos formales, pero la prioridad de los directivos de la empresa principal funciona como una especie de válvula, que regula el flujo de conocimiento hacia adentro de la empresa y hacia su Red de corresponsales.