Electrochemically deposited metal nanostructures for application in genosensors

  1. Soreta, Tesfaye Refera
Dirigida por:
  1. Ciara K. O'Sullivan Director/a
  2. Olivier Henry Director/a
  3. Jörg Strutwolf Director/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2009

Tribunal:
  1. Agustín Costa García Presidente/a
  2. Ioanis Katakis Secretario/a
  3. Jordi Riu Rusell Vocal
  4. Arben Merkoçi Vocal
  5. Mamantos Prodromidis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 292122 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Las señales de los biosensores se pueden mejorar mediante el diseño de superficies transductoras. En este sentido, se han investigado diversos métodos para la nanoestructuración de superficies. El primero de ellos se basó en la formación inicial de monocapas autoensambladas (SAM) de alcanotioles sobre sustratos bimetálicos, seguida de la desorción reductiva selectiva (SRD) de las SAM de determinados metales. Se consiguió la SRD de 2-mercaptoetanol de dominios de paladio desde una superficie de platino-oro. El segundo método para preparar superficies nanoestructuradas que se investigó fue la nucleación electroquímica secuencial de las nanopartículas metálicas (oro y paladio) sobre electrodos de carbón vidrio para las SAM de alcanotiol y para aumentar la densidad de las nanopartículas sin permitir la formación de agregados. Con este método, las señales redox de las SAM alcanotiol ferrocenil eran seis y cincuenta veces mejores que los electrodos de oro y paladio, respectivamente. Finalmente, se demostró la nanoestructuración de las superficies de los electrodos para mejorar la señal de un biosensor de ADN.