Implicación de la MMP-14 en la Homeostasis y Regeneración muscular tras daño y enfermedad

  1. Baraibar-Churio, A.
Dirigida por:
  1. Ana Isabel Pérez Ruiz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 28 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Begoña Calvo Calzada Presidente/a
  2. Carmen Roncal Secretario/a
  3. Beatriz Pelacho Samper Vocal
  4. Sonia Alonso Martín Vocal
  5. Ana Gutiérrez Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 734513 DIALNET lock_openDadun editor

Resumen

El cuerpo humano está compuesto por más de 650 músculos, constituyendo alrededor del 40% del peso corporal1,2. El tejido muscular posee cuatro propiedades que lo diferencian del resto de tejidos como la excitabilidad eléctrica, contractibilidad, extensibilidad y elasticidad, que le permiten llevar a cabo diversas funciones3-4 . El tejido muscular puede clasificarse en función de sus características microscópicas, localización y control de la contracción en 1) músculo cardíaco, cuyo movimiento es involuntario; 2) músculo liso, también conocido como músculo visceral, de movimiento involuntario; y 3) músculo esquelético, de aspecto estriado y de movimiento voluntario. El músculo esquelético es responsable de ejecutar el movimiento corporal voluntario en respuesta a estímulos del sistema nervioso. Estos estímulos producen la contracción/relajación de los músculos y la fuerza generada se transmite a los huesos, a través de los tendones, permitiendo el movimiento5 . El músculo esquelético, además, protege los órganos internos y posibilita el mantenimiento de la postura y la temperatura corporal6