Metodología de monitorización y diagnóstico de máquinas eléctricas de inducción

  1. Castelli Lémez, Marcelo Javier
Dirigida por:
  1. Miguel Martínez-Iturralde Maiza Director/a
  2. Jose Martin Echeverria Ormaechea Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 16 de abril de 2010

Tribunal:
  1. Carlos Bastero de Eleizalde Presidente/a
  2. Erik Hernández Jiménez Secretario/a
  3. Gonzalo Martínez Diez Vocal
  4. Pablo García Fernández Vocal
  5. Itziar Zubia Olaskoaga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 111345 DIALNET

Resumen

Resumen En los países industrializados, los motores de inducción son responsables de entre el 40% y el 50% del consumo de energía. Los motores eléctricos, en muchos casos, son responsables del correcto funcionamiento del sistema productivo. En esta línea, el mantenimiento correctivo del equipo es una técnica muy costosa, ya que implica paradas no programadas y daños en el proceso productivo provocados por las fallas de los equipos. Existen al día de hoy, muchas técnicas publicadas y herramientas avaladas comercialmente de detección de fallas en motores de inducción. A pesar de esto, la mayoría de las industrias aún no utilizan técnicas de detección y monitoreo de máquinas eléctricas. El objetivo de esta tesis es la obtención de una metodología de monitoreo y diagnóstico de motores de inducción, la cual permita el monitoreo del motor sin necesidad de retirar el motor de la línea de producción, al mismo tiempo que sea robusta, de fácil aplicación y bajo costo. Para ello, en primer lugar se ha realizado un estudio de las fallas con mayor probabilidad de ocurrencia en motores de inducción, así como de los métodos existentes de detección de las mismas. Posteriormente, se ha desarrollado una metodología, basada en la medida de señal de corriente estatórica, que permita conocer con exactitud la frecuencia y magnitud de cada falla susceptible de ocurrir en este tipo de motores. Luego de obtenida la metodología, se ha procedido a validar la msima de forma experimental a nivel de laboratorio. Por tanto, el contenido de esta tesis se centra en la obtención de una metodología de monitoreo y diagnóstico de motores de inducción, la cual requiera la mínima sensorización necesaria para implementarse y brinde resultados confiables respecto a los fallos con mayor probabilidad de ocurrencia en este tipo de motores.