Estudio de la eficiencia energética en convertidores CC/CA utilizando multiplexado de interruptores y técnicas de control adaptativas

  1. PÉREZ DELGADO, RAÚL
Dirigida por:
  1. Manuel Román Lumbreras Director/a
  2. Guillermo Velasco Quesada Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 09 de septiembre de 2016

Tribunal:
  1. Francesc Guinjoan Presidente/a
  2. Fernando Briz del Blanco Secretario
  3. Luis María Marroyo Palomo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 140248 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

En los últimos años se ha promovido la implantación de sistemas de generación eléctrica a partir de energías renovables. La introducción de estos sistemas ha cambiado el modelo de generación centralizado, dando paso a un modelo de generación distribuido. Un aspecto particular de algunos sistemas de energía distribuidos basados en energías renovables es la variabilidad, más o menos previsible, de la producción de energía eléctrica. Estas variaciones se deben a la propia naturaleza de la fuente de energía, situación que se ve aún más perjudicada si se considera la variabilidad en la demanda de energía. Las fluctuaciones entre la energía generada y la energía demandada hacen necesario el incremento de sistemas de electrónica de potencia para gestionar la energía, almacenando en momentos de baja demanda e inyectando a red cuando la demanda así lo requiere. Algunos sistemas de generación eléctrica no pueden gestionar la variabilidad en el tráfico energético, por este motivo, resulta conveniente considerar la eficiencia de los sistemas de procesamiento de energía y el impacto que pueden ejercer sobre la red eléctrica los sistemas de alimentación cuyo régimen de funcionamiento es variable. El objetivo principal de esta tesis consiste en el estudio del comportamiento e influencia que tiene en un convertidor cuando sus interruptores están constituidos por conjuntos de transistores conectados en paralelo. Para ello, se estudia el efecto que tiene en el rendimiento de un convertidor la aplicación de distintas estrategias de conmutación y el efecto en la distorsión de la corriente de salida basada en la medida del índice THD. Para evaluar estas dos características, se ha desarrollado una estrategia de conmutación basada en la gestión de los interruptores del convertidor, dotándolo de la capacidad de configurar el conjunto de transistores que conforman los interruptores en función de las condiciones de funcionamiento y aplicando técnicas de control multiplexadas, gestionando el número e instante en el que deben conmutar el conjunto de transistores. Se estudia el comportamiento de los transistores cuando operan en paralelo, destacando los factores que influyen en el reparto de corriente. Se examinan las técnicas existentes de reparto de corriente y se analiza su impacto en la eficiencia del interruptor. Se presentan modelos de estimación de pérdidas que permiten cuantificar el efecto que las técnicas de conmutación adaptativas tienen sobre dos de los componentes fundamentales del convertidor, los transistores y la inductancia de acoplamiento a red. Se presentan los resultados de la investigación obtenidos a partir de una plataforma de ensayo basada en un inversor monofásico con interruptores que integran cuatro transistores en paralelo. El conjunto de ensayos muestra las pérdidas del convertidor en distintas condiciones de funcionamiento, distinguiendo las pérdidas de conducción y conmutación en transistores y las pérdidas que se producen en la inductancia de acoplamiento a red.