En mig de gent estranya, Agustí Borgunyó i Garriga, un cas de camaleonisme estilístic al país del jazz

  1. Lopez Lopez, Maria Begoña
Dirigida por:
  1. Antoni Pizà Prohens Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Begoña Lolo Herranz Presidente/a
  2. Jéssica Jaques Pi Secretario/a
  3. Ramón Sobrino Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 519074 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Entre gente extraña: Agustí Borgunyó Garriga, un caso de camaleonisme estético en el país del jazz. Esta investigación se centra en la figura del compositor, pianista y director de orquesta, Agustín Borgunyó Garriga (Sabadell, 1894- Barcelona, 1967), que fue miembro del Orfeón de Sabadell y de la Banda Municipal y se educó en la Escuela Municipal de Música de su ciudad natal, y más tarde con Manuel Burgès en Barcelona. Borgunyó desarrolló su carrera professional en los Estados Unidos, mayoritariamente en Nueva York y Washington, donde tuvo ocasión de trabajar con figuras de la talla de Renata Tebaldi, Mario del Mónaco, Katie Smith o Arturo Toscanini y de practicar todos los géneros musicales de la época. Como compositor, es autor de una extensa producción que incluye obras escénicas, sinfónicas, instrumentales, corales y vocales, entre ellas, casi doscientas sardanas. Su obra y su estètica se vieron influidas por las profundes raices de su patria natal. Una buena parte de su legado fue depositada en el Archivo Histórico de Sabadell, y el resto se encuentra en los Estados Unidos en el fondo que conserva la família y en diversas bibliotecas y fondos públicos y privados. El estudio en profundidad de su obra nos dibuja el perfil del más completo músico sabadellense de su generación. Dar a conocer su figura y su obra es una buena manera de saldar la deuda de reconocimiento que su ciudad tiene con un compositor que nunca dejó de escribir pensando en Sabadell, a la que dedicó una buena parte de su producción.