Industrias extractivas y construcción de pazel caso de las regiones productoras de hidrocarburos en Colombia

  1. Ramos Suárez, Eduardo
Dirigida por:
  1. Carlos R. Fernández Liesa Director/a
  2. Cástor M. Díaz Barrado Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 08 de marzo de 2018

Tribunal:
  1. Pedro José González-Trevijano Sánchez Presidente/a
  2. J. Daniel Oliva Martínez Secretario/a
  3. Leopoldo Tolivar Alas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 522814 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral, que tiene por título las Industrias extractivas y construcción de paz: el caso en las regiones productoras de hidrocarburos en Colombia, se concibe como una investigación dentro del marco disciplinar de la Resolución de Conflictos, las Investigaciones para la Paz y los Derechos Humanos, en el ámbito de los recursos naturales, disciplinas vinculadas al Derecho Internacional y a la Sociología. Esta tesis, tiene como objetivo entender cómo influyen e interactúan las industrias extractivas en contextos de construcción de paz con una alta conflictividad social, desde el caso especifico de la industria de hidrocarburos en las regiones productoras de petróleo y gas de Colombia. De una forma más precisa, este trabajo de investigación pretende entender si las industria extractivas pueden ser un actor de desarrollo humano y sostenible para la construcción de paz en Colombia; a través del desarrollo de esquemas de gobernanza participativa, basadas en el diálogo, entre el Estado, las comunidades locales y las empresas del sector de hidrocarburos que promuevan el respeto de los derechos humanos y las visiones conjuntas de desarrollo humano y sostenible en las regiones productoras de petróleo y gas de Colombia, y contribuyan de esta forma a la superación de la fuerte conflictividad social que se da en estos territorios.