Técnicas quirúrgicas y resultados de la separación posterior de componentes para el tratamiento de la eventración tras laparotomía subcostal bilateral

  1. Artés Caselles, Mariano
Dirigida por:
  1. J. López-Monclús Director/a
  2. Miguel Ángel García Ureña Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 25 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Damián García Olmo Presidente/a
  2. José Ángel Rivera Bautista Secretario/a
  3. Jose Luis Rodicio Miravalles Vocal
  4. Francisco Javier Granell Vicent Vocal
  5. Camilo J. Castellón Pavón Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

1.1. Introducción La hernia incisional subcostal bilateral es un reto quirúrgico para el cirujano general. Las técnicas de separación posterior de componentes, inicialmente descritas para las hernias incisionales complejas de línea media, podrían ser una opción de tratamiento ideal para este tipo de hernias. 1.2. Materiales y métodos Estudio multicéntrico prospectivo descriptivo incluyendo pacientes de dos hospitales madrileños sometidos a reparación de hernias incisionales subcostales bilaterales mediante una técnica de separación posterior de componentes (sobre músculo transverso o con liberación de éste) desde mayo de 2010 hasta diciembre de 2016. Los datos descriptivos del paciente, los detalles de la cirugía, las complicaciones locales y sistémicas, y el seguimiento en consulta hasta los dos años se recogieron en una base de datos específica 1.3. Resultados Se incluyeron 41 pacientes en el estudio, 30 varones (73.2%) y 11 mujeres (26.2%) con una edad media de 61 años (rango 35-89 años). Nuestra población incluyó 28 pacientes (67.3%) con hernias tipo II o III de la clasificación del ventral hernia working group. La media del tamaño máximo del defecto fue 12.4 cm (rango 4-30 cm). En relación a la técnica quirúrgica, 8 pacientes fueron sometidos a técnica de separación posterior de componentes sobre músculo transverso (19.5%), y 33 pacientes a separación posterior de componentes con liberación de músculo transverso (SPC-TAR) (80.5%), con una duración media de la intervención de 214 min (rango 100-375 min). Como complicaciones locales se presentaron 8 seromas subcutáneos (19.5%), 2 hematomas profundos (4.8%) y 2 infecciones del sitio quirúrgico (4.8%). Tras un seguimiento medio de 21 meses (rango 1-79 meses), apareció una recurrencia herniaria (2.4%) y 5 bulging asintomáticos (13.9%). 1.4. Conclusión La separación posterior de componentes es una opción terapéutica ideal para el tratamiento de las hernias incisionales tras laparotomía subcostal bilateral, con una incidencia razonable de complicaciones locales y sistémicas y una muy baja tasa de recurrencias