Asociación entre el daño estructural radiológico y ecográfico en la mano dominante de los pacientes con artritis psoriásica con la perdida de fuerza y la discapacidad funcional

  1. FECED OLMOS, CARLOS MANUEL
Dirigida por:
  1. José Andrés Román Ivorra Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 30 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Juan Carlos Torre Alonso Presidente
  2. Onofre Sanmartín Jiménez Secretario/a
  3. Javier de Toro Santos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 657233 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN: La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad inflamatoria crónica, que puede causar en los pacientes, diversos grados de discapacidad. No ha sido descrita claramente la relación entre el daño encontrado por radiografía o ecografía en estos pacientes y el grado de pérdida de fuera o discapacidad. OBJETIVOS: Evaluar la relación entre el daño estructural radiográfico y ecográfico en la mano dominante de pacientes con artritis psoriásica y afectación de manos, con la pérdida de fuerza y discapacidad funcional PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio transversal llevado a cabo en el servicio de Reumatología del Hospital La Fe de Valencia. Los sujetos cumplían criterios CASPAR de clasificación para APs periférica con afectación de manos. Se determinaron características clínicas y radiológicas (las erosiones y pérdida del espacio articular se midieron por una modificación del método de Sharp van der Heijde y se realizó un estudio ecográfico). La fuerza se midió por dinamometría y la discapacidad usando el cuestionario HAQ (Health Assessment Questionnaire). El análisis estadístico se realizó usando modelos de regresión lineal múltiple. RESULTADOS: Fueron incluidos 76 pacientes con una edad media de 57 ± 9.9 siendo el 56.6% mujeres. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de erosiones y la reducción de la fuerza de la pinza lateral (p = 0.027) y distal (p = 0.030). Se encontró una relación entre la pérdida del espacio articular con la pérdida de fuerza de la pinza lateral (p = 0.012) y distal (p = 0.006). También hubo asociación entre el número total de alteraciones ecográficas y la reducción de la fuerza de la pinza lateral (p = 0.03). Existió una asociación entre las erosiones, la pérdida de espacio articular y el número total de alteraciones ecográficas con la discapacidad medida por HAQ (p < 0.001; <0.001; 0.012, respectivamente). Las puntuaciones de HAQ se asociaron con una disminución de la fuerza de las pinzas lateral (p < 0.001) y distal (p < 0.001). CONCLUSIONES: En los pacientes con artritis psoriásica con afectación de manos, las alteraciones estructurales en la mano dominante, valoradas por radiografía o ecografía, se asocian con la pérdida de fuerza medida por dinamometría además de una mayor discapacidad estudiada por HAQ