Resultados obtenidos en la prueba MIR de 2021según nacionalidad y baremo académico

  1. J. Baladrón-Romero 1
  2. F. Sánchez-Lasheras 2
  3. A. García-Guerrero 1
  4. J. Curbelo 3
  5. C. Peñalver 1
  6. T. Villacampa 4
  7. P. Jiménez-Fonseca 5
  1. 1 Cursos Intensivos MIR Asturias
  2. 2 Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias. Universidad de Oviedo
  3. 3 Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria. Pozuelo de Alarcón, España
  4. 4 Clínica Oftalmológica Villacampa. Avilés, Asturias
  5. 5 Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo
Revista:
FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

ISSN: 2014-9832 2014-9840

Año de publicación: 2022

Volumen: 25

Número: 5

Páginas: 205-213

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

Resumen

Introducción. En España, el acceso a la formación médica especializada se hace a través de la prueba MIR. Esta prueba la convocan anualmente desde 1978 los Ministerios de Sanidad, y Educación y Formación Profesional. Así, teniendo en cuenta tanto el resultado que se obtiene en la prueba como el baremo promedio del grado, se asigna un número de orden a los médicos que quieren acceder a una plaza de formación como especialistas. El objetivo de este trabajo es el análisis de los resultados obtenidos por los médicos que se presentaron a la prueba de 2021 en función de su baremo académico y de si son españoles o extranjeros. Materiales y métodos. Para esta investigación se ha hecho uso de la información oficial pública relativa al baremo académico, la nacionalidad y los resultados obtenidos en la prueba por todos los aspirantes presentados a ella. Resultados. Entre los 5.000 primeros números de orden se situaron el 90,61% de los médicos presentados con un baremo de sobresaliente, el 79,59% de los baremos de notable igual o superior a 8, el 42,21% de los baremos de notable inferior a 8 y únicamente un 7,16% de los médicos con baremo de aprobado. Conclusiones. Este estudio confirma que existe una relación directa entre el baremo de los médicos aspirantes a una plaza de formación médica especializada y el resultado que obtienen en la prueba MIR, más allá de la ponderación de éste sobre la nota final de la prueba MIR.