Caracterización petrológica de los morteros de la fuente prerrománica de Foncaladatipos y origen

  1. Mateos Redondo, Félix 1
  2. Rojo, Araceli 1
  3. Valdeón Menéndez, Luis 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Trabajos de geología

ISSN: 0474-9588

Año de publicación: 2004

Número: 24

Páginas: 165-175

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trabajos de geología

Resumen

La fuente prerrománica de Foncalada (Oviedo, España) presenta en la actualidad una pérdida acusada de morteros de juntas entre sillares que incrementa la inestabilidad estructural de su fábrica. Existen varios tipos de mortero de juntas, entre los cuales destaca uno por su buen estado de conservación. El objetivo de este trabajo es realizar la caracterización petrográfica de los morteros, delimitar el mortero histórico original y recomendar un nuevo mortero de restauración. Los resultados permiten identificar las caracteósticas del mortero histórico -el mejor conservadocomo un mortero de cal hidráulica, por lo que se recomienda una formulación similar para el nuevo mortero.

Referencias bibliográficas

  • Balbas, A., Delgado, S., Pavía, S. y Recuenco, J. L. (2001): Caracterización de morteros. Fundación Uncastillo. Dpto. geología. Universidad de Zaragoza. Equipo Arbotante,151-185.
  • Pavía, S. and Bolton, J. (2000): Stone, brick of mortar: historical use, decay and conservation of building materials in Ireland. Edit. Wordwell ldt., 255 pp.
  • Ríos, S. (1999): La fuente de Foncalada: paralelos técnicos formales y funcionales. Zephyrvs, Ediciones Universidad Salamanca,261-278.