Derechos fundamentales, Derecho de excepción y Derecho administrativo de excepción.

  1. Presno Linera, Miguel Ángel 1
  2. García Majado, Patricia 1
  1. 1 Universidad de Oviedo (Dpto. Derecho Público)
Revista:
Revista General de Derecho Administrativo

ISSN: 1696-9650

Año de publicación: 2022

Número: 61

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista General de Derecho Administrativo

Referencias bibliográficas

  • ALÁEZ CORRAL, B. (2004): “El concepto de suspensión general de los derechos fundamentales>>, en LÓPEZ GUERRA/ESPÍN TEMPLADO: La defensa del estado: actas del I Congreso de la Asociación de Constitucionalistas de España, Tirant lo Blanch, Valencia, pp. 233-246.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, V. (1996): El concepto de necesidad en Derecho público, Civitas, Madrid
  • ÁLVAREZ GARCÍA, V. (2021). 2020, el año de la pandemia de la covid-19 (estudios jurídicos), Iustel, Madrid.
  • BAÑO LEÓN, J.M. (2020). “Confusión regulatoria en la crisis sanitaria”, Revista Española de Derecho Administrativo, núm.209, 2020, pp. 11 y ss.
  • BILBAO UBILLOS, J. M. (2015): Derechos y libertades. Colección Leyes políticas españolas 1808-1978, Iustel, Madrid.
  • CRUZ VILLALÓN, P. (1984): Estados excepcionales y suspensión de garantías, Tecnos, Madrid.
  • GARCÍA MAJADO, P. (2022): “Libertad de circulación de las personas, leyes de policía sanitaria y covid-19”, Revista de Derecho Político, nº113, 127-152
  • GARRIDO LÓPEZ, C. (2021): Decisiones excepcionales y garantía jurisdiccional de la Constitución, Marcial Pons, Madrid.
  • GARRIDO LÓPEZ, C. (2021): Excepcionalidad y Derecho: el estado de alarma en España, Fundación Giménez Abad, Zaragoza.
  • LÓPEZ GARRIDO, D. (1984): Estados de alarma, excepción y sitio. Trabajos parlamentarios, Cortes Generales, Madrid
  • MUÑOZ MACHADO, S. (2020). “El poder y la peste de 2020”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm.90-91, pp.114 y ss.
  • PRESNO LINERA, M. Á. (2021): “El estado de alarma en crisis”, Revista de las Cortes Generales, nº 111, pp. 129-197.
  • REQUEJO RODRÍGUREZ, P. (2004): “La suspensión de los derechos fundamentales”, en BASTIDA Y OTROS: Teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978, Tecnos, Madrid, pp. 222-235.
  • SALAMERO TEIXIDÓ, L. (2014). “La competencia de carácter no revisor de la jurisdicción contencioso-administrativa”, en EZQUERRA HUERVA, A., OLIVÁN DEL CACHO, J. (Dirs.). Estudio de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.203 y ss.
  • TUDELA ARANDA, J. (coord.) (2021): Estado autonómico y Covid-19: un ensayo de valoración general, Fundación Manuel Giménez Abad, Zaragoza.
  • VELASCO CABALLERO, F. (2020). “Sobre la ratificación judicial de las medidas sanitarias contra el Covid-19”, Revista del Consejo General de la Abogacía Española, núm.123, pp. 10 y ss.
  • VELASCO CABALLERO, F. (2020): “Estado de alarma y distribución territorial del poder”, El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, nº 86-87, pp. 97-85.
  • VILLAVERDE MENÉNDEZ, I. (2004): “El legislador de los derechos fundamentales”, en BASTIDA Y OTROS: Teoría general de los derechos fundamentales en la Constitución española de 1978, Tecnos, Madrid, pp. 151-177.