Entrenamiento en altitudsu efecto en el rendimiento deportivo y en los enzimas musulares

  1. Terrados
  2. J. Melichna
  3. E. Jansson
  4. J. Kaijser
Revista:
Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte

Año de publicación: 1985

Volumen: 2

Número: 8

Páginas: 303-309

Tipo: Artículo

Resumen

Con el fin de evaluar los efectos, en el rendimiento deportivo y en el metabolismo muscular del entrenamiento físico realizado en condiciones de hipoxia (altitud) y diferenciarlo del relazado en condiciones de normoxia (nivel del mar), un grupo de ciclistas de élite entrenó durante 3-4 semanas en una altitud simulada de 2.300 m., mientras que un grupo control realizó el mismo entrenamiento a nivel del mar. Se realizaron tests ergométricos y biopsias musculares, antes y después del periodo de entrenamiento, para valorar los cambios en capacidad de trabajo físico, enzimas musculares y capilares.