Los equipamientos de educación ambiental en el medio urbanoEstudio de caso de la comunidad de Madrid

  1. Jiménez, A.
  2. Díaz, M.J. 1
  3. Piñeiro, C 1
  4. Benayas, J. 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Ambientalia: Revista interdisciplinar de las ciencias ambientales

ISSN: 1699-3063

Año de publicación: 2011

Volumen: 2

Número: 2

Páginas: 69-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ambientalia: Revista interdisciplinar de las ciencias ambientales

Resumen

El origen de los Equipamientos de Educación Ambiental (EqEA) se remonta a finales de los años 70 y está ligado al medio natural y a la interpretación ambiental en espacios naturales protegidos (ENP). Desde entonces han evolucionado hasta convertirse en un poderoso recurso para la educación social para la sostenibilidad, entendiendo estos como iniciativas de educación no-formal que, contando con instalaciones propias y equipos educativos, desarrollan un proyecto de Educación Ambiental (EA). En este sentido, su ámbito de actuación se ha ampliado, comenzando a consolidarse EqEA en medios urbanos que profundizan en los problemas de sostenibilidad asociados al metabolismo de la ciudad. Este artículo presenta un análisis de la calidad de los EqEA del medio urbano (EqUEA) en la Comunidad de Madrid (CM), así como propuestas de mejora que puedan encaminar a la consecución de una educación para la sostenibilidad crítica y dirigida a la acción en estos equipamientos. Para ello se ha realizado un diseño metodológico mixto que combina técnicas de investigación cualitativas (entrevistas en profundidad) con otras de carácter cuantitativo (sistemas de indicadores), siendo los datos tratados a través de análisis de discurso y/o análisis descriptivo. Entre los resultados más relevantes destaca que el 33% de los EqEA de la Comunidad de Madrid se ubican en medios urbanos, teniendo una elevada presencia aquellos asociados a plantas de tratamiento de residuos o a parques periurbanos en áreas metropolitanas. En estos se observan dos tendencias contrapuestas, aquellos EqEA que diversifican sus funciones, frente a equipamientos monotemáticos.