La pseudonimia en las escritoras italianas del siglo xx

  1. Estela González de Sande
Libro:
De ayer y hoy: Contribuciones multidisciplinares sobre pseudoepígrafos literarios y documentales
  1. Mikel Labiano Ilundain (ed. lit.)

Editorial: Ediciones Clásicas

ISBN: 978-84-7882-841-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 283-293

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En la literatura italiana moderna son muchos los escritores que por una cuestión estética o artística firmaron sus obras con pseudónimos, entre ellos autores de renombre como Carlo Collodi, Italo Svevo, Alberto Moravia o Umberto Saba. En las escritoras encontramos un considerable aumento en la adopción de pseudónimos, especialmente en la primera mitad del siglo XX , como en el caso de Sibilla Aleramo, Anna Banti, Lialà o Mura, pero también en la época actual, siendo el caso más representativo el de Elena Ferrante. La pseudonimia en las mujeres no atiende a cuestiones estéticas sino sociales, culturales o políticas. Este estudio analiza los motivos y objetivos de los nombres falsos en las autoras italianas desde el siglo XX hasta nuestros días.