Aprendizaje colaborativo en Teoría de Estructuras

  1. Miguel Muñiz Calvente 1
  2. Pelayo Fernández Fernández 1
  3. Adrián Álvarez Vázquez 1
  4. María Jesús Lamela Rey 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas: libro de actas

Editorial: Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-17445-02-7

Año de publicación: 2018

Páginas: 559-566

Congreso: Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) (26. 2018. Gijón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se presenta un ejemplo de implementación de un modelo de aprendizaje colaborativo en la asignatura de Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales, fácilmente extrapolable a otras áreas de la ingeniería. El objetivo perseguido con este proyecto es conseguir un aprovechamiento positivo del trabajo del alumno fuera del aula a la par que fomentar la interacción entre los compañeros para alcanzar metas de aprendizaje comunes. Durante el transcurso del curso los alumnos han realizado una serie de talleres en los que han planteado enunciados de problemas relacionados con la asignatura, los han resuelto en grupos de 2 o 3 personas y los han corregido mediante un sistema de corrección por pares. De este modo, la colección de ejercicios resueltos disponible para el alumno aumenta en cada curso, a la par que el nivel de la asignatura. En general, el proyecto ha sido recibido positivamente por los alumnos, ha tenido un impacto positivo en el aprendizaje de los alumnos y ha contribuido a un seguimiento de la asignatura más constante, lo que se ha puesto de manifiesto mediante un alto incremento de la utilización de las horas de tutoría durante todo el curso.