Hacia la digitalización de la educación superior. Impacto en la competencia comunicativa en lenguas extranjeras

  1. Bárbara Heinsch 1
  2. Nieves Rodríguez Pérez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 146

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los informes publicados desde 2015 sobre el grado de implementación delproceso de Bolonia y la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el EEESinciden en la necesidad de reforzar la internacionalización y el paradigma digital(European University Association (2015 y 2018), Paris Communiqué (2018). Seseñalan también ciertos “skills gaps” (Bladh, 2019), una carencia relativa a laformación en competencias, entre las que esta autora, miembro del Observatorio de laMagna Charta Universitatum, cuenta las “communications skills, both orally andwritten”. La comunicación, tanto en lengua materna como en lenguas extranjeras,forma parte de las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente(Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea, 2006).El objetivo de esta investigación consiste en analizar si la creciente necesidad dedigitalización, acelerada por la crisis sanitaria de la COVID-19, influye de manerapositiva en la adquisición de dichas competencias comunicativas.Para ello, en primer lugar, se revisa el estado de la cuestión relativo tanto ainvestigaciones centradas en la aplicación del paradigma digital a los procesos deenseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras en la educación superior como a estudiosrecientes sobre el impacto del confinamiento en el rendimiento académico (porejemplo, UAM, 2020).En segundo lugar, se contrastan tanto la metodología de varias asignaturas decomunicación en lengua alemana impartidas en la Universidad de Oviedo durante elconfinamiento como los resultados de aprendizaje obtenidos por el estudiantado de lasmismas con los de cursos anteriores.