Reconstrucción de la precipitación en el Noroeste de la Península Ibérica durante los últimos 500 años usando un espeleotema de Cueva Fría, España.

  1. Iglesias González, Miguel 1
  2. Pisonero, Jorge 2
  3. Cheng, Hai 3
  4. Edwards, R. Lawrence 4
  5. González Lemos, Saul 5
  6. Méndez Vicente, Ana 5
  7. Stoll, Heather 5
  1. 1 Estudiante PhD de la Universidad de Oviedo
  2. 2 University of Oviedo, Department of Physics. Oviedo.
  3. 3 Xian Jiaotong University, Institute of Global Environmental Change, Xian.
  4. 4 University of Minnesota, Department of Earth Sciences, Minneapolis.
  5. 5 University of Oviedo, Geology Department, Oviedo
Revista:
Acta de las Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española

ISSN: 2605-2199

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: XXXV Jornadas Científicas de la AME - 19º Encuentro hispano-luso de Meteorología

Número: 35

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Acta de las Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española

Resumen

Aquí presentamos un registro de alta resolución de una estalagmita de una cueva ubicada en el centro de la Cordillera Cantábrica sin ninguna influencia antropogénica y sin variabilidad estacional de CO2. Esta estalagmita de 500 años, con una cronología elaborada con el método U / Th y con una tasa de crecimiento que varía entre 100 y 200 μm / año, calculada con el modelo Bchron, nos proporciona información precisa de las condiciones climáticas cercanas a la cueva a la que pertenece.