Acuerdos de 1992 con las minorías religiosas30 años después

  1. Ferreiro Galguera, Juan 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Anuario de derecho eclesiástico del Estado

ISSN: 0213-8123

Año de publicación: 2022

Número: 38

Páginas: 63-149

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de derecho eclesiástico del Estado

Referencias bibliográficas

  • AA. VV. (Coordinado por Motilla, A.), Los musulmanes en España. Libertad religiosa e identidad cultural. Editorial Trotta Madrid 2004, pp. 104-6. 120
  • Benasuly, A.: «Festividades religiosas y prescripciones alimentarias en los acuerdos de 1992», en Martín Sánchez, I., y González Sánchez, M. (Coordinadores), Los judíos en España. Cuestiones del Acuerdo de Cooperación con la FCJE de 1992. Delta Publicaciones. Madrid, 2010, pp. 265-274.
  • Blázquez Burgo, M.: «Protestantismo español: reseña histórica y estructuración actual», Aplicación y desarrollo del Acuerdo entre el Estado español y la FEREDE. Madrid, 2008, p. 25
  • Casher y Halal, vid., Félix Ballesta, M. A.: «El régimen jurídico acordado en España sobre las peculiaridades culturales de las confesiones religiosas minoritarias», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XVI (2000), pp. 138-47.
  • Cebriá, M.: Los efectos civiles de los matrimonios religiosos no católicos: regulación y realidad, Thomposon Reuters Aranzadi, Navarra 2018, 155 pp.
  • Chizzoniti, A. G., Tallacchini, M. (a cura di): Cibo e religione: diritto e diritti. Universitá Catttolica del Sacro Cuore-Sede di Piacenza. Quaderni del Dipartaimento di Scienze Giuridiche, Ed. Libellula, Tricase (LE) 2010.
  • Combalia, Z.: «Financiación de las confesiones no católicas en el Derecho español», en Anuario del Derecho Eclesiástico del Estado, núm. X, 1994, pp. 434-5.
  • Combalía, Z.: «Inmigración y tutela de los derechos de libertad religiosa en España», en AA. VV. Migraciones, Iglesia y Derecho. Actas del V Simposio del Instituto Martín Azpilcueta sobre Movimientos migratorios y acción de la Iglesia: Aspectos sociales, religiosos y canónicos. Pamplona, 2003, p. 156.
  • Dahiri, M.: «Historia del Islam y los musulmanes en España: gestionando la diferencia y el reto de la coexistencia», en Journal of Social Affairs, Volume 37 (núm. 146) summer 2020.
  • De la Hera, A.: «Acuerdos con las confesiones religiosas minoritarias», Ius Canonicum XXXV, 69, 1995, p. 218.
  • Fernández-Coronado, A.: «Los Acuerdos con las confesiones minoritarias», en Acuerdos del Estado Español con confesiones religiosas minoritarias. Actas del VII Congreso Internacional de Derecho Eclesiástico del Estado. Barcelona, 1994, p. 142. 27
  • Fernández-Coronado, A.: Estado y Confesiones religiosas: un nuevo modelo de relación (Los pactos con las confesiones: leyes 24, 25 y 26 de 1992).
  • Ferreiro Galguera J.: «Retoques en la Ley Orgánica de libertad religiosa y reordenación normativa con los Acuerdos de Cooperación», en Derecho y Religión, vol. XV, 2020. ISSN 1887- 3243 (pp. 211-227)
  • Ferreiro Galguera, J., y Moreras, J.: Annotated Legal Documents on Islam in Europe: Spain. Brill 2021, pp. 42-45.
  • Ferreiro Galguera, J.: «Desarrollo de los Acuerdos de cooperación de 1992: luces y sombras», en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, 44, (2017)
  • Ferreiro Galguera, J.: «Desarrollo de los Acuerdos de cooperación de 1992: luces y sombras», en Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, 44 (2017), p. 4.
  • Ferreiro Galguera, J.: «Relaciones Iglesia-Estado en España: coordenadas jurídico-constitucionales», en Religión Matrimonio y Derecho ante el siglo XXI: Estudios en homenaje al Profesor Rafael Navarro-Valls. Ed. Iustel.Madrid 2013, pp. 205-220.
  • Ferreiro Galguera, J.: «Retoques en la Ley Orgánica de libertad religiosa y reordenación normativa con los Acuerdos de Cooperación», en Derecho y Religión, vol. XV, 2020. ISSN 1887- 3243 (pp. 211-227)
  • Ferreiro Galguera, J.: Profesores de religión de la enseñanza pública y Constitución española. Barcelona 2004, p. 38
  • Ferreiro Galguera, J.: Relaciones Iglesia-Estado en el Franquismo y en la Transición. Antecedentes de los Acuerdos de 1979. Thomson Reuters-Aranzadi 2013, pp. 273 ss.
  • Ferreiro Galguera, J.: Relaciones Iglesia-Estado en la II República Española. Ed. Atelier, Barcelona 2005, pp. 62 ss
  • García Amez, J.: «La asistencia religiosa en el marco del os cuidados paliativos ofrecidos en el proceso final de la vida de la persona en instituciones sanitarias públicas», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXV, 2019, pp. 499-531.
  • García Ruiz, M.: «Acuerdos de Cooperación entre el Estado Español y las confesiones religiosas minoritarias. 20 años después», en Anuario del Derecho Eclesiástico del Estado, núm. XXIX (2013), p. 403.
  • García-Pardo, D.: «Desarrollo y aplicación por las CC. AA. de los Acuerdos de 1992», en Religión, Matrimonio y Derecho ante el siglo xxi: Estudios en homenaje al profesor Rafael Navarro-Valls. Ed Iustel. Madrid 2013, pp. (vol. I), p. 1283.
  • Garcia-Pardo, D.: «El contenido de los Acuerdos previstos en el artículo 7.1 de la ley orgánica de libertad religiosa», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado. Vol. XVI (2000), p. 228.
  • García-Pardo, D.: «La apertura y clausura de los lugares de culto en la jurisprudencia española», en AA. VV. La religión en la ciudad. Dimensiones jurídicas del establecimiento de los lugares de culto. Comares, Granada 2011, pp. 56-57.
  • González García, J. A.: «A vueltas con el urbanismo y confesiones religiosas», en Estudios jurídicos de Derecho urbanístico y medioambiental. Madrid, 2007, pp. 151 ss
  • Guardián Hernández, J. J.: «Urbanismo y libertad religiosa en Euskadi. La influencia de la legislación catalana en el anteproyecto de Ley de centros de culto en el País Vasco», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 31 (2013)
  • Iban, I. C.: «La Enseñanza», en Manual de Derecho Eclesiástico. Ed. Trotta. Madrid 2016, p. 289.
  • Informe anual sobre la situación de la libertad religiosa en España, 2017. Ministerio de Justicia, p. 70.
  • Informe anual sobre la situación de la libertad religiosa en España, 2017, editado por el Ministerio de Justicia. Madrid, 2018, pp. 49-50.
  • Informe anual sobre la situación de la libertad religiosa en España, 2015 editado por el Ministerio de Justicia. Madrid, 2016, p. 40. 275
  • Jiménez García, F.: La internacionalidad de la Santa Sede y la constitucionalidad de sus Acuerdos con España. Madrid, 2006, pp. 19-59
  • Jiménez-Aybar, I., «Marco Jurídico del Islam en España», en Manual del Módulo III del Curso de Experto en «Cultura, civilización y religión islámicas» UNED www.uned. es/islam.
  • Jiménez-Aybar, I.: «La alimentación halal de los musulmanes en España: aspectos jurídicos, económicos y sociales», en Ius Canonicum, 90 (2005), pp. 631ss
  • Kosher y Halal en Gomes Faria, R.; Hernando de Larramendi, M.: «Guía de apoyo a la gestión pública de la diversidad religiosa en el ámbito de la alimentación. Observatorio del Pluralismo Religioso en España», 2011
  • Leal Adorna, M. M.: «Los principios de derecho eclesiástico según la interpretación de la doctrina española», en Anuario del Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 17, 2001, pp. 35-100
  • Leal Adorna, M.: «Apuntes críticos sobre la regulación jurídica de los lugares de culto de las confesiones minoritarias con acuerdos», en Anuario del Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXI (2015) p. 68. 77
  • Leal Adorna, M.: «El matrimonio religioso en el ordenamiento jurídico español», en El fenómeno religioso en el ordenamiento jurídico español. Madrid, 2020. Tecnos, p. 165.
  • Leguina Lavilla, J.: «Dos cuestiones en torno a la libertad religiosa: control administrativo y concepto de notorio arraigo», Revista Española de Derecho Administrativo, 44, p. 689
  • Llamazares Fernández, D., y Suárez Pertierra, G.: «El fenómeno religioso en la nueva Constitución española. Bases de su tratamiento jurídico», en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, (61) 1980. p. 9
  • Llamazares Fernández, D.: «Los Acuerdos y el principio de igualdad; comparación con los Acuerdos con la Iglesia católica y situación jurídica de las confesiones sin Acuerdo», en Acuerdos del Estado Español con confesiones religiosas minoritarias, Marcial Pons, Madrid 1996 p. 204.
  • Llamazares Fernández, D.: «Los Acuerdos y el principio de igualdad; comparación con los Acuerdos con la Iglesia católica y situación jurídica de las confesiones sin Acuerdo», en Acuerdos del Estado Español con confesiones religiosas minoritarias, Marcial Pons, Madrid, 1996, pp. 170-701
  • Lorenzo Vázquez, P.: «Peculiaridades del régimen expropiatorio de los bienes de las confesiones», en Religión, matrimonio y Derecho ante el siglo xxi. Estudios en homenaje al Profesor Rafael Navarro Valls, Iustel, Madrid, 2012, pp. 1375-80
  • Mantecón Sancho, J.: «Los Acuerdos el Estado con la confesiones acatólicas», en Martí, J. M.ª, y Catalá Rubio (coord.), El Islam en España. Historia, Pensamiento, Religión y Derecho (Actas del Primer Encuentro sobre Minorías Religiosas. Cuenca, 21-22 de marzo de 2000), Cuenca 2001, p. 42
  • Mantecón Sancho, J.: Los Acuerdos del Estado con las confesiones acatólicas. Jaén, 1995, p. 70.
  • Mantecon, J.: «El Islam en España», en Conciencia y Libertad, 13. Madrid, 2001, p. 75.
  • Martín Pascual, C.: El régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre. Madrid, 2003, p. 38
  • Martín Sánchez, I.: «La naturaleza jurídica de los Acuerdos mencionados en el articulo 7 de la Ley orgánica de libertad religiosa y su posición en el sistema de fuentes del Derecho Eclesiástico del Estado», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 2005
  • Martinez Torrón, J.: Separatismo y Cooperación en los Acuerdos del Estado con las minorías religiosas, Granada 1994, p. 91
  • Martínez-Torrón, J.: «Concordato, Cooperación e Igualdad. La cooperación del Estado español con las confesiones religiosas a la luz del vigente sistema de Acuerdos con la Iglesia católica», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado (2004)
  • Martinez-Torrón, J.: Separatismo y cooperación en los Acuerdos del Estado con las minorías religiosas. Ed. Comares. Granada 1994, p. 130. 28
  • Moreno Antón, M.: «Prescripciones religiosas sobre alimentación: su alcance en los comedores escolares». Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado, 50 (2019), pp. 8 ss.
  • Motilla de la Calle, A.: «“Ora et labora”. Festividades y descanso semanal en la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, (40). Enero, 2016.
  • Motilla de la Calle, A.: «Algunas consideraciones en torno a la naturaleza jurídica y eficacia normativa de los Acuerdos aprobados según el artículo 7 de la Ley Orgánica de libertad religiosa», Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. X. Madrid, 1994, pp. 359-360
  • Motilla de la Calle, A.: «Financiación», en AA. VV. Manual de Derecho Eclesiástico. Ed. Trotta.Madrid, 2016, p. 230.
  • Motilla, A.: «La protección de los lugares de culto», en AA. VV. Los musulmanes en España. Libertad religiosa e identidad cultural. Editorial Trotta Madrid 2004, p. 98.
  • Olmos Ortega, M. E.: «El futuro de los Acuerdos entre el Estado español y las confesiones religiosas: Los Acuerdos de 1992», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 7 (2005), p. 7.
  • Palominio Lozano, R.: «Una aproximación al secreto religioso», en AA. VV. Acuerdos del Estado Español con confesiones religiosas minoritarias…»
  • Pardo Prieto, P. C., «El derecho especial de asistencia religiosa y los derechos singulares a conmemorar y cumplir con prescripciones alimentarias en los Acuerdos de 1992», en Laicidad y libertades (20), 2020, p. 103.
  • Pardo Prieto, P.: Laicidad y Acuerdos del Estado con confesiones religiosas, Tirant lo Blanch. Valencia 2009, p. 371
  • Payá Rico, A.: «Asistencia religiosa en centros de internamiento de extranjeros. Revisión de los convenios de colaboración: realidad y sugerencias», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXVII, 2021, pp. 311-312.
  • Pedreira Menéndez, J.: El régimen fiscal del sector o lucrativo y del mecenazgo. Thompson-Civitas. Madrid, 2003. p. 347.
  • Polo Sabau, J. R., «El nuevo régimen jurídico de las formas religiosas de celebración matrimonial en el Derecho español», en Stato, chiese e pluralismo confessionale. Núm. 20 (2016) p. 25.
  • Polo Sabau, J. R.: «Las modificaciones en las formas civil y religiosa de celebración conyugal introducidas por la Ley de la Jurisdicción voluntaria», en Nuevos modelos de gestión del Derecho Privado: jurisdicción voluntaria. Thompson Reuters Aranzadi. Pamplona, 2016, p. 89.
  • Leal Adorna, M.: «Los matrimonios religiosos no canónicos a la luz de la nueva jurisdicción voluntaria», en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado (41), 2016, p. 26.
  • Ponce Solé, J.: «Derecho urbanístico y libertad religiosa en España: aspectos competenciales y materiales. La ley catalana 16/2009, de 22 de julio, de los centros de culto», en AA. VV. Ciudades, Derecho urbanístico y libertad religiosa. Elementos comparados de Europa y Estados Unidos. Barcelona 2010, p. 108.
  • Rico, A.: «Asistencia religiosa en centros de internamiento de extranjeros. Revisión de los convenios de colaboración: realidad y sugerencias», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXVII, 2021 pp. 311 y 12.
  • Roca, M. J.: «Propuestas y consideraciones críticas acerca de los principios en el derecho eclesiástico», en Anuario del Derecho Eclesiástico del Estado, núm. 17, 2001, pp. 17-33
  • Rodríguez Blanco, M., y Cano Ruiz, I.: La libertad religiosa en el ámbito de las relaciones del trabajo, publicado en el observatorio del pluralismo religioso en España (2021) Rodríguez Blanco, M.: «Alimentación y libertad religiosa en la doctrina italiana y española», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado. Vol. XXX (2014), pp. 1017-1041.
  • Rodríguez Blanco, M.: Derecho y Religión. Nociones de Derecho Eclesiástico del Estado. Thomson Reuters, 2019 p. 89.
  • Rodríguez Blanco, M.: Libertad religiosa en Derecho y Religión. Nociones de Derecho Eclesiástico del Estado. Pamplona, 2013, p. 180.
  • Rodríguez Blanco, M.: Libertad religiosa y confesiones. El régimen jurídico de los lugares de culto. Madrid, 2000, pp. 195-6.
  • Rojo Álvarez-Manzaneda, M. L.: «Las reformas introducidas por la ley de jurisdicción voluntaria en los matrimonios de confesiones religiosas distintas de la católica», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXIV (2018), pp. 357-381.
  • Rojo Álvarez-Manzaneda, M. L.: «Los Acuerdos de cooperación entre el Estado español y las confesiones religiosas ante la reciente legislación y jurisprudencia», en Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXXIII (2017), pp. 350-351.
  • Rossell, J.: «Prescripciones alimentarias en el Islam: sacrificio ritual y alimentación “halal”», en AA. VV. Los musulmanes en España…, op. cit., pp. 210-211
  • Ruffini, F.: Corso di Diritto ecclesiastico italiano. La libertà religiosa come diritto pubblico subjetivo, Torino, 1924, pp. 424 ss.
  • Satorras Fioretti, R. M., El derecho a la asistencia religiosa en los Tanatorios, Barcelona 2004 pp. 171-6.; 175
  • Souto Paz, J. A.: «Gli Accordi dello Stato spagnolo con le minoranze confessionali tradizionale», en Il Diritto Eclesiastico, 1993, p. 540. 43
  • Souto Paz, J. A.: «Mecanismos de colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas», en AA. VV. Acuerdos del Estado Español con confesiones religiosas minoritarias. Actas del VII Congreso Internacional de Derecho Eclesiástico del Estado. Barcelona 1994, Marcial Pons, Madrid 1996 p. 314.
  • Tejón Sánchez, R.: Confesiones religiosas y Patrimonio cultural. Madrid, 2008, p. 252
  • Vidal Gallardo, M.: «Prescripciones alimentarias y nueva ley de libertad religiosa y de conciencia», en Anuario del Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXVII (2011) p. 194.
  • Viladirch, P. J., y Ferrer Ortiz, J.: «Los principios informadores del Derecho Eclesiástico Español», en Derecho Eclesiástico del Estado, Eunsa Pamplona 2010, pp. 85-110