Evaluación del cultivo de chenopodium quinoa “QUINOA” bajo condiciones edafoclimática del distrito de puerto Eten - Lambayeque
- Leiva Piedra, Jorge Luis 1
- Horna Inga, Dina Heidi 1
- Sialer Guerrero, Carlos Alberto 1
-
1
Universidad Señor de Sipán
info
ISSN: 2313-1926
Año de publicación: 2015
Título del ejemplar: VOL. 2 / Nº 1
Volumen: 2
Número: 1
Páginas: 83-98
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista Científica Ingeniería Ciencia, Tecnología e Innovación
Resumen
La quinoa es un cultivo que crece desde el nivel del mar hasta los 4000 m.s.n.m, adaptándose a condiciones extremas de clima, humedad, incluyendo sequias; y a suelos con conductividad eléctrica de hasta 500 mhos por litro de NaCl. Características que junto a otras, permiten se le considere como un cultivo de importancia dentro de las políticas de seguridad alimentaria para erradicar la desnutrición y el hambre en el mundo. Es por este motivo que el presente estudio, evaluó la siembra y adaptación de quinoa (Chenopodium quinoa Willd) variedad INIA415-Pasankalla, bajo las condiciones edafoclimáticas de Puerto Eten, en los meses de noviembre a marzo, con el objetivo de determinar su comportamiento y desarrollo en sus diferentes estados fenológicos; así como también su rendimiento y calidad de grano bajo estas condiciones adversas: Según el análisis físico-químico del suelo, se encontró las siguientes características: pH = 7.5; C.E = 24.90 mhos/cm; M.O = 0.70%; P = 6.80 ppm; K = 287 ppm; CaCO3 = 0.60% y Tipo de suelo = Franco Arenoso; suelo con un nivel alto de sales solubles, superando los umbrales técnicos para muchos cultivos. Las condiciones climáticas durante estos meses mostraron T° máximas de: 22.0°C y 28.0°C como promedio y T° mínimas de 14.6°C y 21.0°C respectivamente. Los resultados mostraron que bajo éstas condiciones las plantas de quinoa presentaron un efecto de tropicalización, el cual se evidenció en la reducción de los días durante el desarrollo de sus fases fenológicas, en la aceleración del proceso de maduración y cosecha del producto; siendo el rendimiento promedio estimado de 1 tn/ha; observándose finalmente una gran adaptación del cultivo a estas condiciones edafoclimáticas. Por lo cual este cultivo se convierte en una alternativa para ser sembrado en ambientes con condiciones semejantes que constituyen un porcentaje considerable en nuestra región Lambayeque.
Referencias bibliográficas
- DEPOLTI – INADE. 2001. “Descripción de los suelos de Lambayeque – Diagnóstico de Gestión de la Oferta de Agua Cuenca Chancay - Lambayeque”. Lambayeque – Perú. Anexo 01. pp. 410.
- FAO .2011. “La quinua, cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial”. W Rojas (ed.). Oficina regional FAO para América Latina y El Caribe, Santiago, Chile, 58p.
- GARCÍA M., et al. 2013. “Técnicas de downscaling estadístico para evaluar el impacto del cambio climático en zonas productoras de quinua”. Universidad Mayor de San Andrés – Facultad de Agronomía; Bolivia. pp 207 – 217.
- GOMÉZ P., EGUILUZ A. 2012. “Catálogo del Banco de Germoplasma de Quinua (Chenopodium quinoa). Universidad Nacional Agraria de la Molina UNALM; Lima – Perú. pp. 9; 14 – 29.
- GOMÉZ P., AGUILAR E. 2012. “Manual del Cultivo de la Quinua (Chenopodium quinoa). Universidad Nacional Agraria de la Molina UNALM; Lima – Perú. pp. 5 – 29.
- GONZALEZ J. A, Konishi Y, Bruno M, Valoya M & FE Pradoc (2012). Interrelationships among seed yield, total protein and amino acid composition of ten quinoa (Chenopodium quinoa) cultivars from two different agroecological regions. Journal of the Science of Food and Agriculture 92:1222-1229.
- INDECI – PNUD. 2003. “Mapa de Peligros de Puerto Eten”. Instituto Nacional de Defensa Civil. Lambayeque – Perú. pp. 20.
- LEÓN H. J. 2003. “Cultivo de la quinua en Puno – Perú. Descripción, manejo y producción”. Universidad Nacional del Altillano - Facultad de Ciencias Agrarias; Puno - Perú. pp. 17.
- MARTÍNEZ E. A, Veas E, Jorquera C, San Martín, R. Jara, P. 2009. “Re-introduction of Chenopodium quinoa Willd. into arid Chile: Cultivation of two lowland races under extremely low irrigation. Journal of Agronomy and Crop Science 195:1-10.
- MINAGRI – INIA. FAO. 2013. “Catálogo de variedades comerciales de quinua en el Perú”. Instituto Nacional de Innovación Agraria -INIA; Lima – Perú. pp. 34 – 37.
- MUJICA. 1993. En: CARE - PERÚ. 2012. “Manual de Nutrición y Fertilización de la Quinua”. Lima – Perú. pp. 4 – 12.
- ZVIETCOVITCH, G. 1976. “Comportamiento fisiológico de la Quinua y Cañihua como plantas eficientes C4 e ineficientes C3”. In: Convención Internacional de Quenopodiaceas, 2a, Potosí, Bolivia. IICA. Informes de Conferencias, Cursos y Reuniones No. 96. 1976.