Topologías virtuales en estudios de dinámica de fluidos computacional sobre modelos del árbol bronquial obtenidos de imágenes médicas

  1. Marcos-Romero, Alfonso Carlos
  2. Agujetas-Ortiz, Rafael
  3. Ferrera-Llera, Conrado 1
  4. Canito-Lobo, José Luis
  5. Blanco-Marigorta, Eduardo 2
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Nuevos modelos de investigación y colaboración en Ingeniería Gráfica: actas del Congreso Internacional INGEGRAF

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-16664-62-7

Año de publicación: 2017

Páginas: 197-203

Congreso: Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica (INGEGRAF) (27. 2017. Gijón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El estudio del flujo de aire en los pulmones nos permite estudiar la deposición de partículas en el mismo ya sea para estudiar diferentes enfermedades como las EPOC (Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas) o el asma, así como el suministro de medicamentos, siendo esta vía una de las principales entradas al cuerpo humano. Para entender mejor el desarrollo del flujo de aire en los pulmones se recurre a técnicas de dinámica de fluidos computacional sobre modelos 3D del árbol bronquial. Con el paso de los años se ha pasado de utilizar simplificaciones idealizadas del mismo a complejas representaciones reales. En este trabajo se estudia la generación de geometrías virtuales con el fin de simplificar las topologías de modelos de representación por contornos obtenidos por triangulación de una nube de puntos obtenida de imágenes de tomografía computarizada del tracto respiratorio. El fin del uso de este método es poder contar con un modelo más simple que permita un mejor mallado del modelo que reduzca los tiempos de edición de malla y de resolución numérica del flujo. Se obtienen de esta forma no sólo mallas de mejor calidad, sino también un modelo numérico que refleja la geometría real de una manera más eficiente.