PET de doble fase con 18F-FDOPA como instrumento para la caracterización de tumores cerebrales

  1. M. González-Forero
  2. Elena Prieto Azcárate
  3. Inés Domínguez Prado
  4. Carmen Vigil Díaz
  5. Iván Peñuelas Sánchez
  6. Javier Arbizu Lostao
Revista:
Revista española de medicina nuclear

ISSN: 0212-6982

Año de publicación: 2011

Volumen: 30

Número: 2

Páginas: 88-93

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.REMN.2010.11.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista española de medicina nuclear

Resumen

La 18F-FDOPA es un análogo de aminoácidos empleado en la evaluación de la función dopaminérgica presináptica, que ha despertado gran interés en neuro-oncología. Evaluamos 5 estudios PET con 18F-FDOPA de pacientes remitidos para estudio por síndrome parkinsoniano. Dos de ellos tuvieron tumores cerebrales de alto grado previamente tratados, uno una lesión cerebral inespecífica y dos tenían un hallazgo incidental de tumor cerebral. Para cada lesión se calculó el SUVmáx, el tiempo a SUVmáx y el índice SUVmáx entre la lesión y la sustancia gris (T/N), y se analizó el perfil de la cinética de captación. Las lesiones tumorales correspondieron a tres neurocitomas malignos, un meningioma, un pineocitoma y un hemangioma intrasinusal. Todas las lesiones tumorales mostraron una captación de 18F-FDOPA superior al córtex sano. El análisis de la curva cinética de la 18F-FDOPA mostró una doble fase de máxima captación que facilitó la caracterización tumoral: una fase inicial a los 10 minutos en lesiones malignas, y una fase tardía a los 60-90 minutos en las benignas o de bajo grado.