Los abejorros son imprescindibles para la polinización del arándano

  1. Marcos Miñarro Prado 1
  2. Daniel García García 2
  1. 1 SERIDA. Asturias. España
  2. 2 Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo. España
Revista:
Tecnología agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA

ISSN: 1135-6030

Año de publicación: 2022

Número: 26

Páginas: 2-9

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tecnología agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA

Resumen

El arándano es un cultivo foráneo, recientemente implantado en Asturias, cuya producción depende totalmente de la polinización de sus flores por los insectos (Miñarro y García, 2016). Poco se sabe, sin embargo, sobre su ecología de polinización en esta región, a pesar de los indudables efectos que esta puede tener sobre las cosechas y las rentas de los productores. Se desconoce por ejemplo quiénes son los insectos que lo polinizan, qué factores determinan que esos insectos estén presentes en las plantaciones o cómo se comportan en relación al cultivo. Tampoco se sabe apenas si en Asturias el arándano presenta producciones limitadas por la falta de polinizadores, o hasta qué punto su producción depende de la biodiversidad de las comunidades polinizadoras. En este artículo presentamos los resultados de un estudio encaminado a llenar esos huecos de conocimiento