Nuevo cancionero argentino desde el exilioHoracio Guarany en la escena musical española (1974-1978)

  1. Andrea Bolado Sánchez
Revista:
Etno: Cuadernos de Etnomusicología

ISSN: 2014-4660

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Creación y recepción de la escena popular. Relaciones transatlánticas en el siglo XX

Volumen: 16

Número: 2

Páginas: 34-53

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Etno: Cuadernos de Etnomusicología

Resumen

La canción argentina de finales de los años sesenta y setenta tiene un fuerte impacto en el panorama musical español, aportando una perspectiva particular dentro del proceso de renovación de la música popular con contenido social o político. Los músicos exiliados, tanto de Argentina tras el golpe militar del 76, como de los diferentes países de Latinoamérica, son recibidos en España por un contexto musical en el que sus inquietudes político-sociales no resultan extrañas. Así, aquellos relacionados directa o indirectamente con el Nuevo cancionero argentino encuentran un terreno fértil donde propagar sus ideas de renovación poético-musical, cargada de reivindicaciones y propuestas de cambio. A pesar de encontrar ese panorama favorable, no cabe duda de que estos artistas deben reconfigurar su identidad artística para acercarse al público español. Por ello, podemos apreciar en la escena musical argentina en España diferentes posturas ante esta necesidad de adaptación que se configura durante el desarrollismo y la Transición. En este ámbito, destaca la figura de Horacio Guarany y su forma de establecer puentes con algunas de las corrientes que conforman la escena musical española, aunque sin abandonar los rasgos musicales e ideológicos por los cuales era reconocido en su país y buena parte de Latinoamérica. En este trabajo abordamos, en primer lugar, la configuración de esa escena argentina relacionada con el Nuevo cancionero y su relación con el contexto musical español. Posteriormente, nos centramos en la figura de Guarany y su producción discográfica en España, con el fin de apreciar algunos de los elementos que conforman su perfil artístico. Para ello, prestaremos atención a los aspectos que busca legitimar a través de sus acciones y, especialmente, de los recursos y procesos de autentificación del mensaje sonoro, con el fin de converger con los ideales musicales y político-sociales de la escena musical española del momento.