La construcción de las masculinidades en la escuelaUn estudio etnográfico en 6º de primaria

  1. Iriana Sánchez Álvarez 1
  2. Carmen Rodríguez-Menéndez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Perfiles educativos

ISSN: 0185-2698 2448-6167

Año de publicación: 2022

Volumen: 44

Número: 177

Páginas: 26-38

Tipo: Artículo

DOI: 10.22201/IISUE.24486167E.2022.177.60280 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Perfiles educativos

Resumen

Los contextos escolares son lugares donde se negocian y construyen múltiples masculinidades y feminidades a través de las dinámicas de relación que se establecen en el grupo de iguales. En este artículo se muestran los resultados de una investigación sobre la construcción de las masculinidades en educación primaria. Para el estudio se realizó una etnografía escolar en un aula de 6º de primaria de una escuela urbana en Asturias (España). El trabajo de campo se llevó a cabo con 6 grupos de discusión y 12 entrevistas individuales. Los resultados confirman la existencia de distintas masculinidades que son reguladas a través del grupo de iguales, donde la masculinidad hegemónica se sitúa en la cúspide de la jerarquía de género. Además, otras masculinidades (subordinada, pretendiente, invisible) se construyen con relación a la hegemónica mediante un complejo y contradictorio proceso de negociación, caracterizado por evitar la confrontación con los chicos hegemónicos.