Asignación de roles y género en los dibujos animadosreferentes mediáticos para la audiencia infantil

  1. María Esther del Moral Pérez 1
  2. Lourdes Villalustre Martínez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Claves de la comunicación para niños y adolescentes: experiencias y reflexiones para una comunicación constructiva
  1. Álvarez Ruiz, Antón (coord.)
  2. Núñez Gómez, Patricia (coord.)

Editorial: Fragua

ISBN: 978-84-7074-668-0

Año de publicación: 2015

Páginas: 155-174

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Se analiza en qué medida la convicción de una muestra de escolares de primaria (N=533) sobre la existencia de unas profesiones masculinas y otras femeninas podría estar relacionada con los referentes mediáticos que se les presentan en los dibujos animados y teleseries que ven, a menudo estereotipadas y cargadas de sesgos sexistas. Para ello, se adoptó una metodología descriptivo-cuantitativa. Entre los resultados obtenidos cabe destacar que la mayoría de los programas analizados presentan una asignación asimétrica de roles sociales y/o profesionales a hombres y mujeres, lo cual parece influir en la percepción que los escolares recogen de la realidad mediática, asimilando inconscientemente esquemas reduccionistas y discriminatorios. Concluyendo, es evidente que las experiencias mediadas por al televisión suponen importantes "input" para el aprendizaje sociocognitivo infantil, por ello se propone un plan de alfabetización audiovisual orientado a potenciar su espíritu crítico desde la igualdad.