Factores que contribuyen a la implantación del comercio electrónico con consumidores (B2C) por las empresas manufactureras

  1. Pedro Lorca Fernández 1
  2. Javier de Andrés Suárez 1
  3. Julita García-Diez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info
    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

    Erakundearen kokapen geografikoa Universidad de Oviedo
Liburua:
Contabilidad, auditoría y empresa en una economía global: en homenaje al prof. Dr. D. Pedro Luengo Mulet
  1. Marín Hernández, Salvador (coord.)

Argitaletxea: Colegio de Economistas de la Región de Murcia, Servicio de Estudios

ISBN: 978-84-933070-3-5

Argitalpen urtea: 2017

Orrialdeak: 366-387

Mota: Liburuko kapitulua

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

La implantación del comercio electrónico por parte de las empresas españolas está experimentando un notable crecimiento en los últimos años. No obstante, aún está lejos de alcanzar los niveles de otros países europeos, de ahí el interés en conocer los factores característicos de las empresas que han adoptado el comercio electrónico.En el presente trabajo se realiza una investigación, a partir de los datos de la Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE), tomando 13 variables extraídas de la revisión de la literatura sobre el modelo Tecnología-Organización-Entorno (TOE). El ámbito temporal considerado abarca el periodo 2001-2013 y comprende 1.770 empresas manufactureras españolas, de las que se dispone de 14.029 observaciones.Los resultados ponen de manifiesto que la implantación del comercio electrónico viene condicionada por el contexto tecnológico, el organizacional y el ambiental. A la vista de los resultados, las medidas a adoptar pasan por reducir la incertidumbre que todo proceso de innovación conlleva, aspecto que pueden manejar mejor las empresas más antiguas (con mayor experiencia)y las más grandes.