Aspectos de interés sobre la salud (pública) oral

  1. Claudio Yepes 1
  2. Isabel Mauriz Turrado 2
  3. José Manuel Martínez 3
  1. 1 Laboratorios Menarini. Barcelona
  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
ConCIENCIAS.digital: revista de divulgación científica de las Facultad de Ciencias de Zaragoza

ISSN: 1888-7848

Año de publicación: 2022

Número: 28

Páginas: 1-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ConCIENCIAS.digital: revista de divulgación científica de las Facultad de Ciencias de Zaragoza

Resumen

La microbiota oral puede verse alterada por múltiples factores; las características de esta se interrelacionan con la situación inmunitaria del hospedador y de su dieta. De hecho, existe un continuo balance entre factores protectores y patológicos, de ahí que el análisis del ecosistema oral habitual frente al ataque de potenciales agentes bacterianos patógenos sea un factor clave para prevenir, controlar o erradicar enfermedades bucodentales en el futuro. Es un tema muy interesante, puesto que una de las patologías más prevalentes a nivel global es la caries. Por este motivo llevan desarrollándose múltiples investigaciones con la meta de obtener una vacuna contra la misma desde hace ya varias décadas (Patel, 2019). Los ensayos arrojan resultados muy prometedores, en concreto al evaluar los antígenos asociados en la formación de la biopelícula de Streptococcus mutans (Chamorro-Jiménez y cols., 2013) y S. sobrinus (Smith, 2002), aunque también con otras bacterias no patógenas como S. lactis (Iwaki y cols., 1990), sin olvidar los coadyuvantes (Jiang y cols., 2017; Yang y cols., 2019).