Ser madre y estudiar en la universidadrecursos psicológicos, conductas problema y factores de riesgo

  1. María de la Luz Pérez-Padilla 1
  2. María Elena Rivera-Heredia 2
  3. Cecilia Esquivel-Martínez 1
  4. María del Carmen Quevedo-Marín 1
  5. Verónica Torres-Vázquez 1
  1. 1 Universidad de Guadalajara
    info

    Universidad de Guadalajara

    Guadalajara, México

    ROR https://ror.org/043xj7k26

  2. 2 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
    info

    Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

    Morelia, México

    ROR https://ror.org/00z0kq074

Revista:
Revista de Psicología y Educación

ISSN: 1699-9517

Año de publicación: 2021

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 1-17

Tipo: Artículo

DOI: 10.23923/RPYE2021.01.198 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Psicología y Educación

Resumen

Una minoría de la población en México logra acceder a los estudios universitarios. Menor aún es la proporción de mujeres con hijos en este nivel educativo, desconociéndose lo que ocurre en las áreas académica y emocional con este grupo de estudiantes. El presente trabajo es un estudio transversal con enfoque cuantitativo que analiza la relación entre factores de riesgo, recursos psicológicos, conductas problemas, sintomatología depresiva y conductas autolesivas en estudiantes universitarias con y sin hijos. Participaron 2,526 mujeres estudiantes universitarias (8,19% con hijos; 91,8% sin hijos) de entre 17 y 29 años. Se realizaron análisis descriptivos e inferenciales. Los resultados mostraron que las estudiantes universitarias con hijos experimentan más situaciones de riesgo para continuar con sus estudios; sin embargo, cuentan con mayores recursos psicológicos y menores problemas conductuales y de salud mental, en comparación con las mujeres universitarias sin hijos. Se concluye que la maternidad podría ser un recurso protector para continuar los estudios universitarios en quienes cuentan con una red de apoyo sólida.

Referencias bibliográficas

  • Alonso-Sanz, A. (2019). Actitudes de docentes y discentes ante la otra: la madre universitaria. REIRE Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 12(1), 1-14.
  • Alonso-Sanz, A., Iglesias-Martínez, M. J., y Lozano-Cabezas, I. (2015). La conciliación estudiantil familiar y el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior: un estudio cualitativo. Educatio Siglo XXI, 33(3), 223-246.
  • Andrade, P., Betancourt-Ocampo, D., y Vallejo- Casarin, A. (2010). Escala para evaluar problemas emocionales y conductuales. Revista de Investigación Universitaria Multidisciplinaria, 9(9), 37-44.
  • Arellano, G., Colin, M., Lomas A., y Sánchez- Ramírez, L. (2013). Deserción de estudiantes universitarios por embarazo. Revista Electrónica de Investigación en Enfermería FESI-UNAM, 2(4), 30-37.
  • Arvizu-Reynaga, A. V. (2016). Madres en la universidad: una exploración a las trayectorias educativas y cursos de vida de las estudiantes de la UAM-A (Tesis de maestría). Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, México.
  • Ballarín, P. (2015). Los códigos de género en la universidad. Revista Iberoamericana De Educación, 68, 19-38. https://doi. org/10.35362/rie680168
  • Bosch, B. (2013). Women who Study: Balancing the Dual Roles of Postgraduate Student and Mother. (Master's Thesis). Edith Cowan University, Australia.
  • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [Conacyt] (2020). Convocatorias de apoyo a madres jefas de familia, 2020. México. Disponible en https://www.conacyt.gob. mx/index.php/el-conacyt/convocatorias-y-resultados-conacyt/convocatorias-apoyo-a-madres-jefas-de-familia
  • D'Avirro, M. J. (2017). Madres e hijos dos etapas evolutivas beneficiadas por la inclusión universitaria. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 257-268.
  • De Garay, A., y del Valle-Díaz-Muñoz, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 3(6), 3-30.
  • Domínguez- Aguirre, G. Á., Martínez- Peralta, A., Herrera-Barragán, H., y Rincón-Aguirre, M. E. (2016). Impacto personal y escolar del embarazo y maternidad en estudiantes universitarios. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo, 1(1), 167-174.
  • Estupiñán-Aponte, M. R., y Rodríguez- Barreto, L. (2009). Aspectos psicosociales en universitarias embarazadas. Revista de Salud Pública, 11(6), 988-998.
  • Estupiñán-Aponte, M. R., y Vela-Correa, D. R. (2012). Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), 536-549.
  • Figueroa, P., Torrado, M., Dorio, I., y Freixa, M. (2015). Trayectorias de persistencia y abandono de estudiantes universitarios no convencionales: implicaciones para la orientación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 107-123.
  • García-Delgado, E., y Riquelme-Vigueras, A. M. (2018). Percepción de los roles de género en la cultura mexicana actual. Memorias del Concurso Lasallista de Investigación. Desarrollo e Innovación, 4(1), 47-51.
  • Guevara, E., García, A., y Moreno, L. (2010). La voluntad de ser. Experiencias en la intimidad y trayectoria escolar en estudiantes Universitarias. Revista de Investigación y Divulgación sobre los Estudios de Género, 7, 7-28.
  • Hernández-Pérez, K., y Orozco, E. (2011). Embarazo en estudiantes de carreras universitarias. Dictamen libre, 8, 68-72.
  • Hermosillo, A. E., y Rivera-Heredia, M. E. (2019). Depresión, recursos psicológicos y vulnerabilidad cognitiva a la depresión en jóvenes estudiantes universitarios. Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo, 5, 1-23. doi:10.33064/ ippd52470
  • Hoffnung, M., y Williams, M. A. (2013). Balancing act: Career and family during college-educated women’s 30s. Sex roles, 68(5-6), 321-334.
  • Hostetler, A. J., Sweet, S., y Moen, P. (2007). Gendered career paths: A life course perspective on returning to school. Sex Roles, 56(1-2), 85-103.
  • Hyde, J. S. (2016). Women, men, work, and family: Expansionist theory updated. In S. M. McHale, V. King, J. Van Hook, y A. Booth (Eds.), Gender and couple relationships (pp. 93-109). Springer, Cham.
  • Jiménez, M. L., y Márquez, E. (2014). Ir a la Universidad después de los 30: dificultades y factores facilitadores. Aula Abierta, 42(1), 1-8.
  • Justis, O., Almestro, S., y Silva, O. (2017). Pedagogía para el desarrollo socioemocional. A propósito de la gestión de aprendizaje en el contexto santiaguero. Revista Iberoamericana de Educación, 75(2), 109-126.
  • Kalman, M., Wells, M., y Gavan, C. S. (2009). Returning to school: experiences of female baccalaureate registered nurse students. Journal of the New York State Nurses Association, 40(1), 11-16.
  • Kensinger, C., y Minnick, D. J. (2018). The invisible village: An exploration of undergraduate student mothers’ experiences. Journal of Family and Economic Issues, 39(1), 132-144.
  • Lozano, I., Iglesias, M. J., y Alonso-Sanz, A. (2016). Conciliación estudiantil-familiar: un estudio cualitativo sobre las limitaciones que afectan a las madres universitarias. Arbor, 192 (780), a341.
  • Luna, E., Alemán, C. J., García, E. J., y Jiménez, C. R. (2019). Dificultades con las que se enfrentan las madres estudiantes del Instituto Educativo México. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 5(9), 34-45.
  • Mares, G., Rocha, H., Rivas, O., Rueda, E., Cabrera, R., Tovar, J., y Medina, M. (2012). Identificación de factores vinculados con la deserción y la trayectoria académica de los estudiantes de psicología en la FES Iztacala. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(1), 189-207.
  • Miller, D., y Arvizu, V. (2016). Ser madre y estudiante. Una exploración de las características de las universitarias con hijos y breves notas para su estudio. Revista de la educación superior, 45(177), 17-42.
  • Ortega-Tello, K. y Paredes-Ruíz, T. (2018). Relación entre deserción y/o interrumpción escolar. El caso de la Facultad de Jurisprudecia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato-Ecuador. Boletín de Coyuntura, 18, 21-25.
  • Páez, M. L., y Castaño, J. J. (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(2), 268-285.
  • Pérez-Baleón, G. F. (2014). Trayectorias tempranas en el inicio de la vida adulta en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 29(2), 365-407.
  • Pérez- Padilla, M.L. (2014). De vuelta en casa: Estrés, recursos psicológicos, salud de los migrantes retornados en los Altos de Jalisco (Tesis doctoral inédita). Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
  • Radloff, L. (1977). The CES-D Scale: A Self Report Depression Scale for Research in the General Population. Applied Psychological Measurement, 1(3), 385-401.
  • Reyes-Ortega, M., Soto-Hernández, A. L., Milla-Kegel, J., García-Ramírez, A., Hubard, L., Mendoza-Sánchez, H., Mejía-Garza, L., García-Peña, M. C., y Wagner, F. (2003). Actualización de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D). Estudio piloto en una muestra geriátrica mexicana. Salud Mental, 26(1), 59-68.Doi: https://doi.org/10.23923/rpye2021.01.198
  • Rivera-Heredia, M. E., y Andrade, P. (2010). Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares (E.R.I.). Uaricha Revista de Psicología,14, 12-29.
  • Rivera-Heredia, Andrade-Palos y Figueroa (2006). Evaluación de los recursos de los adolescentes: validación psicométrica de cinco escalas. La Psicología social en México, 11, 414-420.
  • Rivera-Heredia, M. E., y Pérez-Padilla, M. L. (2012). Evaluación de los recursos psicológicos. Uaricha Revista de Psicología, 9(19),1-19.
  • Rivera-Heredia, M. E., Obregón-Velasco, N., y Ayala-Mira, M. (2012). Diagnóstico de la condición y posición de género en el Municipio de Marcos Castellanos Michoacán. Morelia: Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Doi: 10.13140/2.1.3840.8004.
  • Rodríguez, J. J. R., Millanes, C. B. J., y Durand, V. J. P. (2019). Universidad y maternidad. Madres universitarias en la Universidad de Sonora. Universidades, 70 (79), 41-52.
  • Sandoval, J. C., Duran, B, Herbage, R., Palma, M., y Roa, J. (2014). Ser madre y estudiante universitaria en la Universidad de Santiago de Chile: Un estudio exploratorio acerca de las implicancias psicosociales en el enfrentamiento de ambos roles. Revista de Estudios Cualitativos, 1(1), 23-39.
  • Saucedo-Ramos, C. L., y Alarcón-Delgado, I. L. (2017). Ser madre y ser estudiante: dilemas, tensiones y elecciones para mantenerse estudiando. Trabajo presentado en el XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa, San Luis Potosí.
  • Smith, P. H. (2017). The triple shift: Student-mothers, identity work and engagement with low-status vocationally related higher education. Research in Post-Compulsory Education, 22(1), 107-127.
  • Soto, N. Y. T., y Lizárraga, M. G. G. (2015). Ser estudiante y madre en la universidad: un estudio exploratorio sobre la construcción social de la maternidad. Revista de Educación Superior, 177(1), 17-42.
  • Velázquez, M. (2009). El embarazo no planificado y sus efectos sobre el rendimiento académico en las estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de Oriente. (Tesina de licenciatura). Universidad de Oriente Núcleo de Sucre. Escuela de Ciencias Sociales Departamento de Trabajo Social, Venezuela, Cumaná.
  • Yépez-Herrera, E. R., Rivera-Heredia, M. E., Valadez-Sierra, M. D., Pérez-Daniel, M. R., y González Betanzos, F. (2019). Hacia una comprensión de la reprobación universitaria en las carreras de ingeniería de Ecuador y México. Revista Educación y Desarrollo, 48, 41-52.
  • Zabludovsky, G. (2007). Las mujeres en México: trabajo, educación superior y esferas de poder. Política y cultura, 28, 09-41