Un cerco de asedio militar romano en torno al oppidum de Palenzuela (Palencia)

  1. Víctor Vicente García 1
  2. Sara Díaz Jiménez
  3. Andrés Menéndez Blanco 2
  4. Jesús García Sánchez 3
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

  2. 2 University of Genoa
    info

    University of Genoa

    Génova, Italia

    ROR https://ror.org/0107c5v14

  3. 3 Instituto de Arqueología, Mérida (IAM)
Revista:
Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología

ISSN: 2340-9126 2341-1074

Año de publicación: 2021

Número: 8

Páginas: 119-133

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología

Resumen

El empleo de técnicas de teledetección, principalmente la revisión y el análisis de la fotografía aérea histórica, ha permitido hallar una serie de estructuras o cropmarks de grandes dimensiones en el entorno inmediato del oppidum identificado con Pallantia, localizado por varios autores en el Pico de la Horca (Palenzuela, Palencia). Estas nuevas estructuras han sido interpretadas como un sistema de asedio hacia el oppidumde la II Edad del Hierro, y se componen de al menos dos recintos fortificados, una circumuallatio y una contrauallatio, ya conocidos en otros escenarios bélicos del valle del Duero. Se trata de un complejo sistema de asedio que podría estar relacionado con escenarios históricos que se desarrollaron durante el periodo romano tardorrepublicano o altoimperial, en los que los autores latinos mencionan el papel de Pallantia en diversos conflictos entre los siglos II-I a. C.