La necesaria reforma de la imposición sobre sucesiones: Análisis de la STC 52/2018, de 10 de mayo.

  1. Jaime García Puente
Revista:
Diario La Ley

ISSN: 1989-6913

Año de publicación: 2019

Número: 9361

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Diario La Ley

Resumen

La STJU de 3 de septiembre de 2014 declaró contraria al derecho comunitario la regulación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones por otorgar diferente tratamiento fiscal a los sujetos pasivos según fueran o no residentes en territorio español. A raíz de dicho pronunciamiento, el legislador español se apresuró a acometer una reforma en los puntos de conexión. Sin embargo, por lo que se refiere a la perspectiva interna, el impuesto permanece inalterado, conservando las Comunidades Autónomas numerosas competencias normativas que, a la postre, suponen someter a cuotas de gravamen muy dispares adquisiciones sustancialmente análogas.

Referencias bibliográficas

  • FERNÁNDEZ JUNQUERA, M. «Acerca del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, no residentes y tutela judicial. A propósito de la Sentencia del TJUE de 3 de septiembre de 2014» Quincena Fiscal N.o 11, 2015, pág. 9.
  • VARONA ALABERN, J.E. «Razones constitucionales para le rehabilitación y la necesaria reforma del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones» Quincena Fiscal Nº16, 2014, pág. 23.