Miradas desde el umbralel voyeurismo en la obra de Edward Hopper y Alfred Hitchcock

  1. Irene Marina Pérez Méndez
Revista:
ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación

ISSN: 2174-7563

Año de publicación: 2017

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: ASRI: Arte y sociedad. Revista de investigación

Resumen

Las correspondencias entre el universo pictórico de Edward Hopper y la narración construida de Alfred Hitchcock en La ventana indiscreta (Rear Window, 1954) superan lo estético y se explican en una clara voluntad de explorar las relaciones entre el arte y el espectador. Este artículo indaga en las ventanas, físicas y simbólicas, como espacios fronterizos pensados para observar desde fuera. Alejados del relato cinematográfico y del marco plástico, todos somos voyeurs obligados a mirar.

Referencias bibliográficas

  • BALDUQUE MÉNDEZ, G., “Representaciones de mujeres en la obra de Edward Hopper” (Trabajo Fin de Máster), Universidad Jaime I, 2013.
  • BAZIN, A., “Pintura y cine”, en ¿Qué es el cine?, Madrid, Ediciones Rialp, 1990, p. 213. Disponible en https://lenguajecinematografico.files.wordpress.com/2013/08/bazinandre-que-es-el-cine.pdf
  • DE PABLO PONS, J., “La pintura y su influencia en el cine. Una aproximación pedagógica a la obra de Edward Hopper”, Enseñanza, nº 23, (2005), pp.103-111.
  • GONZÁLEZ REQUENA, J., “Viendo mirar (La mirada y el punto de vista en el Cine de Hitchcock)” en Alfred Hitchcok, Oviedo, Fundación Municipal de Cultura, 1989.
  • LLORENS, T., “Edward Hopper, pintor de la vida moderna (en los Estados Unidos)”, Caimán Cuadernos de cine, Especial nº1, junio 2012.
  • RODA ONOFRI, S., “Edward Hopper: La cinematografía de lo pictórico”, Latente, nº13 (2015), pp. 81-100.
  • SÁNCHEZ SÁNCHEZ, F. M., “Desde la coexistencia de modelos de representación, hasta la cristalización de un nuevo modelo: La ventana indiscreta”, Fonseca Journal of Communication, nº 9 (Julio-diciembre 2014), pp. 175-206.
  • SCHMIED, W., Edward Hopper Portraits of America, Prestel, 2015.
  • TRUFFAUT, F., El cine según Hitchcock, Madrid, Alianza Editorial, 1974.
  • ZUNZUNEGUI, S., “El cinema según Hopper”, Caimán Cuadernos de cine, Especial nº1, junio 2012.