Influencia de la fragmentación y el clima en procesos clave para la regeneración del encinar

  1. Valladares Ros, Fernando
  2. Flores Rentería, Dulce
  3. Forner Sales, Alicia
  4. Morán López, Teresa
  5. Díaz, Mario
Revista:
Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

ISSN: 1697-2473

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Ecología y gestión de las especies de Quercus

Volumen: 23

Número: 2

Páginas: 37-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ecosistemas: Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente

Resumen

El presente trabajo revisa los resultados principales de tres líneas de investigación sobre los efectos del cambio global sobre los encinares rodeados de una matriz agrícola y su capacidad de regeneración. Se resumen y discuten resultados sobre encinares continuos y fragmentados en dos localidades de clima contrastado. Nuestros resultados sugieren que los procesos de fragmentación podrían atenuar algunos efectos negativos del cambio climático, en concreto la disminución de productividad de la encina asociada al creciente estrés hídrico. Esta atenuación se verificaría tanto por la liberación de competencia por el agua entre los árboles próximos al borde como por los cambios en las comunidades microbianas y en las propiedades funcionales de los suelos. Dado que el cambio climático opera directamente sobre otros procesos como la fenología de los árboles y de los dispersantes, podría llevar a desacoples entre los ritmos vitales de ambos grupos de organismos y afectar negativamente al mutualismo entre ambos. El desacoplamiento fenológico entre encinas y roedores observado en las poblaciones más xéricas tendería a aumentar la vulnerabilidad de los encinares frente al calentamiento global. La fragmentación tuvo en conjunto un efecto negativo sobre la calidad de dispersión de las bellotas debido a la falta de zonas de refugio para los dispersantes y a la disminución de la competencia intraspecífica. Cabe pensar que los efectos combinados del cambio climático y la fragmentación amenazan la regeneración del encinar a pesar de los contraintuitivos efectos positivos de la fragmentación sobre la fisiología de las encinas y la producción de bellota.

Información de financiación

Alicia Forner disfruta de una beca JAE-predoc que est? cofinanciada por la Uni?n Europea (Fondo social Europeo), Dulce Flores-Renter?a realiza su tesis doctoral con una beca del Consejo Mexicano de Ciencia y Tecnolog?a (CONACyT) y Teresa Mor?n-L?pez realiza su tesis con una beca del programa FPI. La financiaci?n para los estudios que se resumen aqu? procedi? del proyecto VULGLO (CGL2010-22180-C03-03) del Plan Nacional del Ministerio de Ciencia y Tecnolog?a.

Financiadores