I’m just drawn that way. Cuerpos malvados

  1. IRENE MARINA PÉREZ MÉNDEZ
Libro:
X Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres

Editorial: Archivo Histórico Diocesano de Jaén

Año de publicación: 2018

Páginas: 695-713

Congreso: Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén. Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (10. 2018. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

¿Existe una anatomía de lo malvado? Heredera de la mujer fatal de la plástica finisecular, la femme fatale cinematográfica se postula como arquetipo perfectamente asentado en el imaginario colectivo como epítome de la maldad femenina histórica. El mito de la mujer fatal es también el mito de la mujer rebelde, pero mucho más la historia de una cuidadosa construcción masculina, interesada en mostrar la realidad femenina a la luz de dos supuestos antagónicos: la buena y la mala mujer. El propósito del presente trabajo es desentrañar los misterios de la maldad femenina cinematográfica a través de dos ejemplos concretos, La dama de Shanghái (Orson Welles, 1947) y Metrópolis (Fritz Lang, 1927) potentes y con múltiples lecturas, demostrando que, efectivamente, a las malvadas, las dibujaron así.