Geometría de los depósitos litorales en el ámbito urbano y la bahía de Gijón (NO de España)

  1. L. Pando 1
  2. G. Flor-Blanco 1
  3. A. García-Rodríguez 1
  4. J. Rey Díaz de Rada 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 ESGEMAR, S.A.
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 178

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Una gran parte del área urbana de Gijón está localizada sobre sedimentos arenosos vinculados a un antiguo sistema estuarino de playa y dunas, bahía arenosa y marismas. Esta cobertera cuaternaria, que yace sobre un basamento rocoso jurásico, llega a alcanzar espesores superiores a 20 m en el margen septentrional de la ciudad, correspondiendo con distintas etapas climá- ticas del casi desaparecido estuario de Gijón. Los sedimentos se prolongan hacia el N, rellenando un paleovalle estudiado a partir de una reconstrucción batimétrica de la bahía que fue complementada con una exploración geofísica (Flor-Blanco et al., 2016). Este trabajo revisa y reinterpreta los datos disponibles sobre la distribución y espesor de los sedimentos estuarinos en el subsuelo urbano (Pando et al., 2016; García-Rodríguez, 2018), incorpora información procedente de nuevos sondeos, y analiza los resultados de la prospección geofísica citada, con estimaciones de espesor de sedimentos localmente por encima de 15 m. Esto ha permitido integrar los dos ámbitos de relleno y, por vez primera, evaluar la geometría conjunta de los depó- sitos. Asimismo, ha sido posible investigar la morfología del sustrato rocoso bajo el relleno sedimentario.