Modelización hidrológica de la cuenca alta del río Nalón (Asturias) para la determinación de recurso disponible destinado al abastecimiento de agua potable

  1. Fernández-Rodríguez, Jesús Miguel 1
  2. Miralles-Rivera, María Cristina 2
  3. Álvarez-Álvarez, Eduardo 3
  1. 1 Consorcio de Aguas de Asturias
  2. 2 TRAGSATEC
  3. 3 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Ingeniería del agua

ISSN: 1134-2196

Año de publicación: 2022

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 125-138

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/IA.2022.17572 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ingeniería del agua

Resumen

El presente artículo describe los estudios efectuados para valorar la calidad de la información histórica relativa al régimen de aportaciones del río Nalón, y el recurso hidráulico disponible en el embalse de Rioseco, punto de captación del sistema de abastecimiento a la zona central Asturias, ya que se cuestiona la fiabilidad de la metodología que históricamente se ha seguido para calcular la serie de caudales de la cuenca intermedia entre Tanes y Rioseco. Para ello, partiendo de las aportaciones disponibles en el embalse de Tanes (ubicado a 5 km. aguas arriba de Rioseco), cuyo régimen se encuentra menos alterado y por tanto la calidad de los datos es superior, se emplea la herramienta de modelización hidrológica TETIS para calibrar y validar un modelo hidrológico que, posteriormente, permita determinar los recursos hidráulicos disponibles en el embalse de Rioseco, los cuales carecen prácticamente de regulación. Los resultados obtenidos permiten concluir la falta de consistencia de la información histórica relativa a los recursos aportados por dicha cuenca intermedia, y la conveniencia de considerar los resultados de la modelización en futuros estudios encaminados a determinar la garantía del sistema de abastecimiento.

Referencias bibliográficas

  • Agencia Estatal de Meteorología (AEMet). 2020. Datos diarios, rejilla 5 km. Disponible en: http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat/datos_diarios?w=2&w2=0
  • Andreu, J., Capilla, J., Sanchís, E. 1996. AQUATOOL, a generalized decision-support system for water-resources planning and operational management. Journal of hydrology, 177(3-4), 269-291. https://doi.org/10.1016/0022-1694(95)02963-X
  • Becerril, E., Osuna A. 1960. Hidromecánica, Madrid: Editorial Dossat, SA.
  • Confederación Hidrográfica del Cantábrico. 2018. Resolución de 28 de noviembre de 2018, por la que se aprueban los “Planes de Implantación y Gestión Adaptativa del régimen de caudales ecológicos en la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental” y se da por concluido el Programa específico para la implantación del régimen de caudales ecológicos en el ámbito de dicha Demarcación Hidrográfica.
  • Consorcio de Aguas de Asturias, Hidrocantábrico. 1978. Conocimiento de los caudales del río Nalón, en el tramo interesado por el aprovechamiento hidroeléctrico de Tanes y comprobación de los caudales circulantes por La Felguera. Principado de Asturias, noviembre de 1978.
  • Dávila-Ordóñez, M.V. 2011. Modelación distribuida con “Tetis” dentro del marco del proyecto comparación de modelos distribuidos del NWS de EEUU aplicado en la “Región de Oklahoma”. Tesis de Máster, Universitat Politècnica de València. Disponible en http://hdl.handle.net/10251/15748
  • Gutiérrez-Enríquez, M.M., Aristizábal-Rodríguez, H.F. 2007. Implementación del sistema soporte a la decisión Aquatool en la zona centro del departamento del valle del Cauca. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente, (6), 40-46. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231120826004
  • Estrada, F. 1994. Garantía en los sistemas de explotación de los recursos hidráulicos. Monografías CEDEX, vol. 40.
  • European Soil Data Centre, ESDAC. European Commission. Disponible en: https://esdac.jrc.ec.europa.eu/resource-type/datasets
  • Francés, F., Vélez, J.I., Vélez J.J. 2007. Split-parameter structure for the automatic calibration of distributed hydrological models. Journal of Hydrology, 332, 226–240. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2006.06.032
  • IIAMA-UPV. Descripción del modelo conceptual distribuido de simulación hidrológica TETIS v.9. Universidad Politécnica de Valencia, enero 2021.
  • IIAMA-UPV. Manual de usuario programa TETIS v.9. Universidad Politécnica de Valencia, enero 2021.
  • IIAMA-UPV. Modelización de los recursos hídricos de las cuencas de los ríos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Informe Técnico. Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente. Universidad Politécnica de Valencia, 2004.
  • Heras, R. 1983. Recursos hidráulicos: síntesis, metodología y normas. Cooperativa de Publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
  • Instituto Geográfico Nacional, IGN. Centro de descargas. Disponible en: http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do?Serie=SIOSE
  • Instituto Geológico y Minero de España, IGME. Disponible en: http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna50.aspx
  • Jiménez, M. 1994. Geomorfología de la cuenca alta del río Nalón (Cordillera Cantábrica, Asturias) (Tesis doctoral inédita), 1994.
  • Kothyari, U.C., Singh, V.P. 1999. A multiple-input single-output model for flow forecasting. Journal of Hydrology, 220, 12-26. https://doi.org/10.1016/S0022-1694(99)00055-4
  • Moriasi D.N., Arnold J.G., Van Liew M.W., Bingner R.L., Harmel R.D., Veith T.L. 2007. Model Evaluation Guidelines for Systematic Quantification of Accuracy in Watershed Simulation. Transaction of ASABE, 50(3), 885−900 2007 American Society of Agricultural and Biological Engineers. https://doi.org/10.13031/2013.23153
  • Orozco, I. 2010. Evaluación del submodelo de fusión de nieve del Modelo TETIS en las cuencas de alta montaña del río American y Carson dentro del proyecto DMIP2. Tesis de Máster. Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Valencia, Universitat Politècnica de València.
  • Pérez Guerrero, A. 1994. Estudio de regulación, curvas de garantía, previsión y normas de actuación ante avenidas de los embalses de Tanes y Rioseco. Mayo de 1994.
  • Ramos-Fernández, L., Francés-García, F. 2014. Modelación hidrológica distribuida aplicada a la cuenca hidrográfica del río Júcar (España), Anales Científicos, 75(2), 324-333. https://doi.org/10.21704/ac.v75i2.971
  • Sulis, A., Sechi, G.M. 2013. Comparison of generic simulation models for water resource systems. Environmental Modelling & Software, 40, 214-225. https://doi.org/10.1016/j.envsoft.2012.09.012
  • URA-Agencia Vasca del Agua. 2020. Actualización de la evaluación de recursos hídricos de la CAPV, 2020.
  • Vélez, J.I., Francés, F. 2004. La calibración automática en la modelación hidrológica distribuida de tipo conceptual. Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y Geofísica, Memorias. Figueira da Foz, Portugal.
  • Vélez, J.J., Francés, F. 2006. Recursos hídricos en la comunidad autónoma del País Vasco usando modelación distribuida y calibración automática. XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica ciudad Guayana, Venezuela, octubre 2006
  • Vélez, J.I., Vélez, J.J. et al. 2002. Modelo distribuido para la simulación hidrológica de crecidas en grandes cuencas. 3ª Asamblea Hispano-Portuguesa de Geodesia y Geofísica. Memorias. Valencia.
  • Vélez, J.J., Puricelli, M., López Unzu, F., Francés, F. 2009. Parameter extrapolation to ungauged basins with a hydrological distributed model in a regional framework. Hydrolody and Earth System Sciences, 13, 229-246. https://doi.org/10.5194/hess-13-229-2009