Libertad de circulación de las personas, leyes de policía sanitaria y COVID-19

  1. García Majado, Patricia
Revista:
Revista de Derecho Político

ISSN: 0211-979X

Año de publicación: 2022

Número: 113

Páginas: 127-152

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDP.113.2022.33567 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Político

Resumen

Este trabajo trata de analizar, por un lado, la cobertura jurídica de las limitaciones generalizadas de la libertad de circulación, espaciales (cierres perimetrales) o temporales (confinamientos nocturnos) impuestas con ocasión de la pandemia del Covid-19 al amparo de la legislación sanitaria especial sobre salud pública. Por otro, estudia el mecanismo de autorización y ratificación de medidas sanitarias por parte de la jurisdicción contencioso-administrativa, todo ello en aras de comprobar la viabilidad de la imposición de dichas medidas al margen del Derecho de excepción y los problemas que ésta plantea.

Referencias bibliográficas

  • ALCANTARILLA HIDALGO, F.J., LÓPEZ DE LA RIVA CARRASCO, F.A. (2021). «Sobre el control casacional «exprés» de las autorizaciones o ratificaciones judiciales de medidas sanitarias», Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: Revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, núm.8, pp.89 y ss.
  • ALONSO MAS, M.J. (2021). «Artículo 10», en EZQUERRA HUERVA, A., OLIVÁN DEL CACHO, J. (Dirs.), Comentarios a la Ley de jurisdicción contencioso-administrativa, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp.367 y ss.
  • ALONSO MAS, J.M., SALAMERO TEIXIDÓ, L. (2021). «Artículo 8», en EZQUERRA HUERVA, A., OLIVÁN DEL CACHO, J. (Dirs.), Comentarios a la Ley de jurisdicción contencioso-administrativa, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021, pp. 223 y ss.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, V. (2021). 2020, el año de la pandemia de la covid-19 (estudios jurídicos), Iustel, Madrid.
  • Vicente Álvarez García (2020)«El comportamiento del Derecho durante la segunda ola de la pandemia», El Cronista del Estado Social y democrático de Derecho, núm.90-91, pp. 26 y ss.
  • Vicente Álvarez García (2020). «El coronavirus (Covid-19): respuestas jurídicas frente a una situación de emergencia sanitaria», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm-86-87, pp.6 y ss.
  • Álvarez García, V. (1996).. El concepto de necesidad en Derecho Público, Civitas,
  • ARAGÓN REYES, M., (2021). «Covid-19 y Estado autonómico», en TUDELA ARANDA, J. (Coord). Estado autonómico y covid-19: un ensayo de valoración general, Fundación Giménez Abad, Zaragoza, pp.1 y ss.
  • Álvarez García, V. (2020). «Covid-19 y Estado autonómico», en TUDELA ARANDA, J. (Coord). Estado autonómico y covid-19: un ensayo de valoración general, Fundación Giménez Abad, Zaragoza, pp.1 y ss.
  • BAÑO LEÓN, J.M. (2020). «Confusión regulatoria en la crisis sanitaria», Revista Española de Derecho Administrativo, núm.209, 2020, pp. 11 y ss.
  • BAQUERO CRESPO, P. (2021). «La autorización o ratificación judicial de medidas sanitarias urgentes en la pandemia de COVID-19», Revista Jurídica de Castilla y León, núm.54, pp.45 y ss.
  • BASTIDA FREIJEDO, F. (2001). «Libertad de circulación», en ARAGÓN REYES, M. Temas básicos de Derecho Constitucional, vol.III, 1ª Ed., Civitas, Madrid, pp.153 y ss.
  • CANTERO MARTÍNEZ, J. (2021). «La intervención administrativa en los derechos fundamentales de las personas por motivos de salud», Revista Española de Derecho Administrativo, núm.210, 2021, pp. 1 y ss.
  • CIERCO SEIRA, C. (2020). «Derecho de la Salud Pública y Covid-19», en BLANQUER, D. (Coord.), Covid-19 y Derecho Público (durante el estado de alarma y más allá), Tirant lo Blanch, Valencia
  • Cierco Seira, C.(2009). «La necesaria actualización de la legislación en materia de salud pública», Derecho y Salud, vol.17, pp.23 y ss.
  • Cierco Seira, C.(2005). Administración pública y salud colectiva. El marco jurídico de la protección frente a las epidemias y otros riesgos sanitarios, Comares, Granada.
  • Cierco Seira, C. (2005). «Epidemias y derecho administrativo. Las posibles respuestas de la Administración en situaciones de grave riesgo sanitario para la población», Derecho y Salud, Vol.13, núm.2, pp. 211 y ss.
  • CIDONCHA MARTÍN, A. (2021). «Coronavirus y libertad de empresa», en BIGLINO CAMPOS, P., DURÁN ALBA, J. F. (Dirs.), Los efectos horizontales de la Covid-19 sobre el sistema constitucional: estudios sobre la primera oleada, Fundación Giménez Abad, Zaragoza, pp.1 y ss.
  • COBREROS MENDAZONA, E. (2021). «Salud pública y tratamientos sanitarios obligatorios», El Cronista del Estado Social y democrático de Derecho, núm.93, pp.5 y ss.
  • Cobreros Mendazona, E. (1988). (1988). Los tratamientos sanitarios obligatorios y el derecho a la salud, HAEE/IVAP, Oñati.
  • COTINO HUESO, L. (2020). «Confinamientos, libertad de circulación y personal, prohibición de reuniones y actividades y otras restricciones de derechos por la pandemia del Coronavirus», Diario La Ley, Nº 9608, 2020.
  • DE LA QUADRA-SALCEDO JANINI, T. (2021). «Estado autonómico y lucha contra la pandemia», en GARRIDO LÓPEZ, C. (Coord.), Los efectos horizontales de la COVID-19 sobre el sistema constitucional: estudios sobre la primera oleada, Fundación Giménez Abad, Zaragoza.
  • DELGADO DEL RINCÓN, L. (2021). «Algunas consideraciones sobre el derecho a la protección de la salud y el bien jurídico de la salud colectiva en tiempos de pandemia», en GARRIDO LÓPEZ, C. (Coord.). Los efectos horizontales de la COVID-19 sobre el sistema constitucional: estudios sobre la primera oleada, Fundación Giménez Abad, Zaragoza, pp.1 y ss.
  • DOMÉNECH PASCUAL, J. (2021). «Dogmatismo contra pragmatismo. Dos maneras de ver las restricciones de derechos fundamentales impuestas con ocasión de la COVID-19», InDret, núm.4, 2021, pp.345 y ss.
  •  «Tutela judicial efectiva frente a medidas gubernamentales blindadas por decreto-ley», Revista Española de Derecho Administrativo, núm.198, pp. 139 y ss.
  • DURÁN ALBA, F. (2021). «Afectaciones a la libertad de circulación derivadas del estado de alarma declarado a causa de la crisis del Covid-19», en BIGLINO CAMPOS, P., DURÁN ALBA, J. F. (Dirs.), Los efectos horizontales de la Covid-19 sobre el sistema constitucional: estudios sobre la primera oleada, Fundación Giménez Abad, Zaragoza, pp.1 y ss.
  • ENRÍQUEZ MALAVÉ, G. (2020). «Naturaleza jurídica de las medidas adoptadas frente al Covid-19: ¿Actos administrativos o disposiciones judiciales?», Diario la Ley, núm.9740
  • FERNANDO PABLO, M. M. (2021). «Sobre la creación, categorización y aplicación de la nueva legalidad: alarma en el Estado de Derecho», Revista de la Administración Pública, núm.214, pp.253 y ss.
  • FUERTES LÓPEZ, F. J. (2020). «Autorizaciones y ratificaciones de medidas sanitarias por los Órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa tras la Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al Covid-19 en el ámbito de la administración de justicia», Revista Aranzadi Doctrinal, núm.10
  • GONZÁLEZ LÓPEZ, A. (2020). «La modificación de la Ley de jurisdicción contencioso-administrativa en materia de ratificación o autorización de medidas sanitarias urgentes», Actualidad Administrativa núm.12.
  • HINOJOSA MARTÍNEZ, E. (2021). «El recurso de casación contra autos de autorización o ratificación de medidas sanitarias», Diario La Ley, Nº 9883, 2021.
  • HUERGO LORA, A. (2021). «Fuentes del Derecho», Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº extra 2, pp.173 y ss.
  • LOSADA GONZÁLEZ, H. (2018). «Artículo 19», en RODRÍGUEZ–PIÑERO Y BRAVO FERRER, M., CASAS BAAMONDE, M.E. (Coords.). Comentarios a la Constitución Española. XL Aniversario, tomo I, BOE, Ministerio de Justicia, Wolters Kluwers, Madrid, p.567 y ss.
  • LOZANO CUTANDA, B. (2021). «Real Decreto Ley 8/2021: la reforma del recurso de casación que ahonda en un ‘Estado de gobierno judicial’ y socava el principio de responsabilidad patrimonial», Diario La Ley, nº9854.
  • LUCAS MURILLO DE LA CUEVA, P. (2021). «La pandemia, el estado de alarma y los jueces», Revista Vasca de la Administración Pública, núm.121, pp.61 y ss.
  • MAGDALENO ALEGRÍA, A. (2013). «La tutela colectiva como límite de los derechos fundamentales», en ALENZA GARCÍA, J. F., ARCOS VIEIRA, M. L. (Dir): Nuevas perspectivas jurídico-éticas del derecho sanitario, Aranzadi- Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra), pp.139 y ss.
  • MUÑOZ MACHADO, S. (2020). «El poder y la peste de 2020», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm.90-91, pp.114 y ss.
  • NARVÁEZ RODRÍGUEZ, A. (2009). «La limitación de derechos fundamentales por razones sanitarias», Revista Aranzadi Doctrinal, núm.6, pp.79 y ss.
  • NOGUEIRA LÓPEZ, A. (2020). «Confinar el coronavirus. Entre el viejo Derecho sectorial y el Derecho de excepción», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, núm.86-87, 2020, pp. 22-31.
  • NOGUEIRA LÓPEZ, A. (2020). «Vacunación generalizada y estado autonómico», El Cronista del Estado Social y democrático de Derecho, núm.93, 2021, pp. 96 y ss.
  • PALOMAR OLMEDA, A. (2021). «Las medidas sanitarias y la actuación judicial: la nueva modalidad del recurso de casación contencioso-administrativo», Diario La Ley, Nº 9852
  •  (2020). «Un balance para meditar: las ratificaciones de las autorizaciones de medidas sanitarias», Diario La Ley, núm.9721
  • PRESNO LINERA, M.A. (2020). «Fortalezas y debilidades del Derecho de excepción frente al Covid-19», Jueces para la Democracia, núm.99, pp.39 y ss.
  • RIDAO, J (2021). Derecho de crisis y estado autonómico. Del estado de alarma a la cogobernanza en la gestión de la Covid-19, Marcial Pons, Madrid.
  • SÁENZ ROYO, E. (2021). «Estado autonómico y Covid-19», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 48, pp.375 y ss.
  • SALAMERO TEIXIDÓ, L. (2020). «Algunas reflexiones sobre la autorización o ratificación judicial de medidas sanitarias al hilo de la aprobación de actos plúrimos para hacer frente a la Covid-19», Diario La Ley, nº9638
  • Miguel Ángel Presno Linera (2020). «Teoría y práctica de los derechos fundamentales en tiempos de Covid-19», Revista Administración & Ciudadanía, Vol.15, núm.2, pp.331 y ss.
  • Salamero Teixidó, Laura (2018). «La salud pública como límite a los derechos y libertades individuales en situaciones de riesgo y emergencia», en BLANC ALTEMIR, A., CIERCO SEIRA, C. (Coord.), El derecho ante la salud pública: dimensión interna, europea e internacional, Aranzadi-Thomson Reuters, Cizur Menor (Navarra)
  • Laura Salamero Teixidó (2014). «La competencia de carácter no revisor de la jurisdicción contencioso-administrativa», en EZQUERRA HUERVA, A., OLIVÁN DEL CACHO, J. (Dirs.). Estudio de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-administrativa, Tirant lo Blanch, Valencia, pp.203 y ss.
  • VELASCO CABALLERO, F. (2020). «Sobre la ratificación judicial de las medidas sanitarias contra el Covid-19», Revista del Consejo General de la Abogacía Española, núm.123, pp. 10 y ss.
  • VIDAL PRADO, C. (2021). «Herramientas jurídicas frente a situaciones de emergencia sanitaria ¿Hasta donde se pueden limitar derechos sin recurrir a la excepcionalidad constitucional?», Teoría y Realidad Constitucional, núm. 48, pp.265 y ss.
  • VILLAR CRESPO, G. (2020). «Repensando el derecho de excepción: la crisis del coronavirus y los tres aprendizajes sobre el derecho de necesidad en el ordenamiento jurídico español», Revista General de Derecho Administrativo, núm.54, pp.1 y ss.