Comercio y consumo cerámico en el Cantábrico asturiano durante la Edad Moderna

  1. Miguel Busto Zapico 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología

ISSN: 2340-9126 2341-1074

Año de publicación: 2020

Número: 7

Páginas: 59-91

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Nailos: Estudios Interdisciplinares de Arqueología

Resumen

La región de Asturias, localizada en el noroeste de la costa cantábrica de la Península ibérica, formó parte de una red de intercambios transnacionales durante la Edad Moderna. Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en Asturias duran-te los últimos años han sacado a la luz una gran cantidad de cerámica arqueológica. Esta investigación presenta el estudio de 3066 fragmentos cerámicos, procedentes de treinta y cuatro excavaciones arqueológicas. Las cerámicas provienen de vein-tiún centros de producción diferentes y están datadas entre los siglos XVI y XVIII. Esto nos muestra cómo Asturias estaba abierta al mundo a través de sus puertos cantábricos en la Edad Moderna. Estas relaciones permiten a los asturianos consu-mir, junto a sus cerámicas locales, porcelanas, lozas, mayólicas o greses