Elegies and Genealogies of PlaceSpatial Belonging in the Italian/American Culture and Literature

  1. Eva Pelayo Sañudo 1
  1. 1 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

Revista:
Miscelánea: A journal of english and american studies

ISSN: 1137-6368

Año de publicación: 2020

Número: 62

Páginas: 125-146

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_MISC/MJ.20205155 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Miscelánea: A journal of english and american studies

Resumen

Este artículo examina la poética y la política espaciales en la cultura italoamericana y en la novela Paper Fish (1980), de Tina De Rosa, particularmente la representación de las ‘elegías y genealogías del espacio’, que suponen un marco apropiado para el estudio de pertenencia identitaria a los lugares. Se analiza el modo en que la identidad cultural se construye principalmente a partir de comunidades y lugares imaginados, como sucede en los grupos migrantes y diaspóricos, a través de la evocación o creación de sus antepasados y de la tierra natal. Además, la comunidad italoamericana abandona los enclaves característicos de Little Italy puesto que sufre una expulsión debido a los proyectos de renovación urbana o se traslada a los suburbios a mediados del siglo XX, desplazamientos que a veces se comparan con una segunda migración o diáspora. En consecuencia, los enclaves urbanos tradicionales asumen una centralidad destacada como santuarios perdidos que se refleja en la recurrencia de alusiones al ‘Antiguo Barrio’ (Old Neighbourhood). El artículo contribuye a la investigación contemporánea existente acerca del binomio identidad-espacio al examinar cómo los eventos clave de la historia urbana de Estados Unidos impactaron en la cultura italoamericana. Por último, el objetivo es ofrecer nuevas lecturas y aproximaciones críticas de Paper Fish a través de la perspectiva de la construcción espacial (place-making).