"El curioso impertinente" y The Second Maiden’s Tragedydiscursos (auto)subversivos sobre género y poder

  1. Raquel Serrano González
Revista:
Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica

ISSN: 0377-628X 2215-2628

Año de publicación: 2019

Volumen: 45

Número: 2

Páginas: 117-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.15517/RFL.V45I2.39104 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica

Resumen

Este artículo proporciona un análisis comparativo de “El Curioso Impertinente”, una novela interpolada en El Quijote (1605), y The Second Maiden’s Tragedy, una obra teatral atribuida a Thomas Middleton representada en 1611. Middleton reescribió en la trama secundaria de su obra la historia cervantina sobre las perniciosas consecuencias de la estratagema urdida por un celoso marido que, a través de su íntimo amigo, pone a prueba la fidelidad de su esposa, y la adaptó al contexto político e ideológico jacobino. La trama principal de la obra también reproduce este episodio de inspiración cervantina: la protagonista es tentada por un tirano, pero resiste estoicamente y da su vida para impedir una violación inevitable. La opinión crítica se encuentra dividida sobre si estas obras sostienen la construcción dominante de las mujeres como ‘esencialmente’ inferiores a los hombres, y ambas están impregnadas de un lenguaje abiertamente misógino que perpetúa la ideología de la fragilidad femenina. Este artículo pretende demostrar que, aunque cada texto se produjo en un contexto social diferente –y por tanto tiene distintas motivaciones políticas– ambos se subvierten a sí mismos, socavando la ideología dominante de feminidad y la jerarquía de poder resultante en las esferas privada y pública.