La romanización de Asturiasusos y abusos desde la novela histórica
- 1 Departamento de Historia Antigua. Universidad de Oviedo
ISSN: 1139-9201
Ano de publicación: 2017
Título do exemplar: ¿Pseudoarqueología o Arqueologías Alternativas?
Volume: 18
Número: 1
Páxinas: 1-14
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Arqueoweb: Revista sobre Arqueología en Internet
Resumo
Sometimes, there are historical novels that try to promote themselves with discourses of truth. Even they try to convince readers about the veracity of the text through the incorporation of a scientific bibliography at the end of the book. This invasion of novels in the disclosure of History and Archaeology made us reflect if they can be considered alternative sources of knowledge or they are pseudohistory that takes advantage of the aura of truth of Archaeology to sell books. In this case, it is important to know which measures must be taken by Public Archaeology to avoid it. In this article, we focus on the region of Asturias (Spain) and the historical process that led to the Romanization of the territory. It is proposed to analyze three of the most well-known novels: La Voz de Lug, Astur and La Diosa contra Roma to observe how the scientific context is used to sell them as works of historical dissemination and the reception of the public who reads them. This analysis is not intended to criticize narrative or literature, but to observe the uses and abuses of historical novels, the stereotypes that exist about this period and how the development of historical novels is contributing to the society's consideration of dissemination options from the History of the region.
Referencias bibliográficas
- Bécares, L., 2012: Historia e ideología, estudios sobre la romanización en Asturias durante el Franquismo. Hispania Antiquae, nº 26: 9-26.
- Bianchi, N. (2016): Notas críticas y exegéticas sobre el capítulo 166 (Antonio Diógenes, Las maravillas de más allá de Tule) de la Biblioteca de Focio. Cuadernos de Filología Clásica. Vol. 26. Disponible en: <http://revistas.ucm.es/index.php/CFCG/article/view/52252>. Fecha de acceso: 02 nov. 2017
- Blázquez, J.M. (2007): La romanización de astures, cántabros y vascones en el Bajo Imperio: el estado de la cuestión. Antigua: Historia y Arqueología de las civilizaciones, Ed. Digital.
- Camino, J. et al. (2007B): “Los escenarios bélicos de La Carisa y de La Mesa, en Actas de las I Jornadas de Arqueología en Asturias, coord. ALVAREZ V et al, Universidad de Oviedo, Oviedo: 93-110.
- Camino, J. y Martin, E. (2014): La Carisa, un eje de conquista en el Bellum Asturicum, Perspectivas y novedades de la Historia Militar: una perspectiva global, Tomo I. Ministerio de defensa, Madrid: 135-154.
- Fanjul, S. (2006): ¿Es la novela histórica un fósil literario?. eds. Historia, memoria y ficción (eds. Lemlij, M.; Millones, L.), Biblioteca Peruana de Psicoanálisis, Lima: 50-74.
- Fernández Ochoa, C. Y Morillo A. (2007): Astures y romanos. Claves para una interpretación historiográfica de la romanización en Asturias. Astures y Romanos: nuevas perspectivas, RIDEA, Oviedo: 11-26.
- Fernández Ochoa, C. Y Morillo A. (2015): La romanización atlántica: modelo o modelos de implantación romana en el noroeste peninsular. Portvgalia, Nova Série, vol. 36, Porto, DCTP-FLUP: 183-197.
- Fernández Prieto, C. (2005): Novela histórica. Quimera, no. 263-264: 76-78.
- Gómez Martín, M. (2012): No son batallas lo que quiero contar, la mujer medieval en la novela histórica de autora. Ediciones KRK, Oviedo.
- González Santana, M. (2010): El mito de la bárbara. Nieva, Avilés.
- González Santana, M. (2012): Otra mirada al estudio de la cultura castreña asturiana. Taller de historia. Mujeres en la Antigüedad Clásica: género, poder y conflicto, Sílex, Madrid: 249-258.
- Jordá, F. (1983), “La cultura de los castros y la tardía romanización de Asturias” en Lancia 1 pp. 221-2622. León, 1983.
- Kohut, K. (1997): La invención del pasado: la novela histórica en el marco de la posmodernidad. La invención del pasado: la novela histórica en el marco de la posmodernidad (ed. Kohut, K.), Madrid, Iberoamerica: 9- 28.
- Marín, C. (2005): Astures y Asturianos. Historiografía de la Edad de Hierro en Asturias. Ed. Toxosoutos, A Coruña.
- Menéndez Bueyes, L. (2001): Reflexiones críticas sobre el origen del reino de Asturias. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.
- Querol, J. M. (1996): Apropiación y modelización de la Antigüedad en la novela histórica contemporánea. La novela histórica a finales del siglo XX (ed. Romera, J. N; García-Page, M.). Madrid: Visor: 367-374.
- Querol, Mª. A. Y Triviño, C. (2004): La mujer en “el origen del hombre”. Bellaterra Arqueología, Barcelona.
- Sabogal, M. (2006): La fórmula secreta del éxito. El País, 2 de septiembre de 2006, http://elpais.com/diario/2006/09/02/babelia/1157153950_850215.html [Último acceso el 30/10/2017).
- Señas Encinas, F. (1952): Asturias y los grandes imperios por D. Fernándo Señas Encinas, abogado, discurso leído por el autor el en acto de su solemne recepción académica el dia 6 de marzo de 1952. IEA, Oviedo.
- Vázquez, D. (2008): Astur, historia y ficción de las raíces ancestrales de la nación español.El Mundo,16/09/2008 http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/15/cultura/1221499223.html [Última consulta el 30/10/2017]
- Villa Valdés, A. (2007): La investigación arqueológica de ámbito castreño de Asturias: el plan Arqueológico del Navia Eo. Actas de las I Jornadas de Arqueología en Asturias, (ed. Álvarez V. et al), Universidad de Oviedo, Oviedo: 69-92.
- Villa Valdés, A. (2013): El Castro de Coaña: un poblado fortificado en los albores de la historia de Asturias. De neandertales a albiones: cuatro lugares esenciales de la Prehistoria en Asturias: 139-187.