Carga de trabajo de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de adultos. Revisión sistemática

  1. Paula Noemí Pérez Niculca
  2. David Zuazua Rico 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
NURE investigación: Revista Científica de enfermería

ISSN: 1697-218X

Año de publicación: 2018

Número: 93

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: NURE investigación: Revista Científica de enfermería

Resumen

Introducción. La adecuación de las plantilla de enfermería constituye un reto en la gestión hospitalaria, máxime en el ámbito de los cuidados intensivos dada la constante evolución de la tecnología y las múltiples opciones terapéuticas que permiten una mayor supervivencia de los pacientes que ingresan en ellas. Objetivo. Describir la influencia de la carga de trabajo de enfermería en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de adultos. Método: Se realizó una revisión sistemática de la bibliografía desde 2000 a 2016 en las bases de datos de Pubmed, CINAHL y Web of Science. Resultados. En la revisión se incluyeron setenta y tres estudios. La mayoría analiza los factores de riesgo y las consecuencias de una elevada carga de trabajo, como el incremento de la mortalidad y las infecciones nosocomiales. Conclusión. Una alta carga de trabajo de enfermería aumenta las tasas de mortalidad, la aparición de infecciones noso-comiales y el riesgo de eventos adversos. Una correcta adecuación del ratio enfermera-paciente se relaciona con mejores resultados en los pacientes y mejora la tasa de supervivencia.