Educación física y aprendizaje cooperativoUna experiencia práctica

  1. Fernández Argüelles, D. 1
  2. González González de Mesa, C. 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2018

Volumen: 10

Número: 1

Páginas: 43-64

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

En el siguiente artículo se muestra un proyecto de investigación relacionado con el Modelo de Aprendizaje Cooperativo, el cual ha sido llevado a cabo en el área de Educación Física en un Colegio Público del norte de España. Concretamente la propuesta de estudio, dirigida a tercer curso de Educación Primaria (n=15 grupo experimental y n=16 grupo control) estaba basada en una unidad didáctica sobre manipulación e interacción con móviles. En el grupo experimental los contenidos han girado en torno al desarrollo de juegos cooperativos y ejercicios carentes de competición, mientras que en el grupo control se impartieron las clases con una metodología más tradicional, con abundante presencia competitiva. Los resultados obtenidos, han indicado un descenso en la desmotivación del alumnado en el grupo experimental. Paralelamente se ha obtenido en dicho grupo una elevada tasa de satisfacción con la práctica de juegos cooperativos, concretamente del 100% entre las mujeres y del 60% entre los varones.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aronson, E.B., Stephan, N., Sikes, C., Snapp, J.M., (1978) The Jigsaw Classroom, , California: Sage Publications Inc
  • Arranz, E., (2007) Juegos Cooperativos y no Competitivos para la Convivencia Sin Violencia, , Recuperado de
  • http://www.educarueca.org/spip.php7article574
  • Bahr, I., Kooperatives Lernen im Sportunterricht (2005) Sportpädagogik, 6, pp. 4-9
  • Bund, A., Aprendizaje cooperativo en educatión fisica (2008) La Peonza, 3, pp. 3-13
  • Caballero, P., Perceptión del alumnado de formatión profesional sobre los efectos de un programa de desarrollo positivo (modelo de responsabilidad de Hellison) (2015) Journal of Sport and Health Research, 7 (2), pp. 113-126
  • Collins, B., (1970) Social Psychology, , Massachusetts: Addison-Wesley
  • Curto, C., Gelabert, I., González-Arévalo, C., Morales, J., (2009) Experiencias Con Éxito de Aprendizaje Cooperativo en Educatión Fisica, , Zaragoza: INDE
  • Delgado, M.A., (1992) Los Estilos de Enseñanza en la Educatión Fisica, , Granada: ICE
  • Deustch, M., A theory of co-operation and competition (1949) Human Relations, 2, 2, pp. 129-152
  • Domingo, J., El aprendizaje cooperativo (2008) Cuadernos de Trabajo Social, 21, pp. 231-246
  • Duda, J.L., Fox, K.R., Biddle, S.J.H., Armstrong, N., Children's achievement goals and beliefs about success in sport (1992) British Journal of Educational Psychology, 62, pp. 313-323
  • Echeita, G., El aprendizaje cooperativo: Un análisis psicosocial de sus ventajas respecte a otras estructuras de aprendizaje (1995) La Interactión Social en Contextos Educativos, pp. 167-192. , Madrid: Siglo XXI
  • Felip, P.B., El rompecabezas cooperativo para adquirir competencias de desarrollo personal y social en Educatión Fisica (2006) Revista Iberoamericana de Educatión, 39 (1), pp. 1-8
  • Fernandez-Rio, J., (2005) Actividades Fisicas Cooperativas: Perspectivas y Posibilidades, , Conference: Jornadas sobre Aprendizaje Cooperativo, Recuperado de
  • Actividades Fisicas Cooperati Vas Perspectivas y Posibilidades, , https://www.researchgate.net/publication/236659759
  • Fernández-Rio, J., Méndez-Giménez, A., El aprendizaje cooperativo como marco metodológico para la ensenanza de las habilidades gimnásticas en el ámbito educativo (2012) Revista Española de Educación Fisica y Deportes, 400, pp. 37-53
  • Fernández-Rio, J., El Modelo de Responsabilidad Personal y Social y el Aprendizaje Cooperativo. Conectando Modelos Pedagógicos en la teoria y en la practica de la Educación Fisica (2015) En Actas del IV Congreso Internacional de Educación Fisica, , Querétaro, México
  • Fernández-Rio, J., Méndez-Giménez, A., El Aprendizaje Cooperativo: Modelo Pedagógico para Educación Fisica (2016) Retos. Nuevas Tendencias en Educación Fisica, Deporte y Recreación, 29, pp. 201-206
  • Garaigordobil, M., (1995) Psicologia para el Desarrollo de la Cooperación y de la Creatividad, , Bilbao: Desclée De Brouwer
  • Garaigordobil, M., Efectos del juego en la creatividad infantil: Impacto de un programa de juego cooperativo-creativo para ninos de 10 a 12 años.Arte (2006) Individuo y Sociedad, 18, pp. 7-28
  • Giraldo, J., (2005) Juegos Cooperativos. Jugar para que Todos Ganen, , Barcelona: Océano
  • Gomez-Mármol, A., Valero, A., Gestion del tiempo en las clases de educación fisica: Estrategias para la mejora de los procesos de ensenanza (2015) Journal of Sport and Health Research, 7 (2), pp. 73-80
  • Goudas, M., Biddle, S.J.H., Fox, K., Perceived locus of causality, goal orientations and perceived competence in school physical educatión classes (1994) British Journal of Educational Psychology, 64, pp. 453-463
  • Grineski, S., (1996) Cooperative Learning in Physical Educatión, , Illinois: Human Kinetics
  • Hernandez, L., Madero, O.M., (2007) El Aprendizaje Cooperativo Como Metodologia de Trabajo en Educación Fisica, , http://multiblog.educacion.navarra.es/jmorenol/files/2010/06/ElAprendizajeCooperativoComoMetodologia.pdf, Recuperado de
  • Johnson, D., Johnson, R., Instructional goal structure: Cooperative, competitive or individualistic (1974) Review of Educatiónal Research, 44, pp. 213-240
  • Johnson, D.W., Student-student interaction: The neglected variable in educatión (1981) Educational Researcher, 70 (1), pp. 5-10
  • Johnson, D.W., Johnson, R.T., (1999) Aprender Juntos y Solos. Aprendizaje Cooperativo, Competitivo e Individualista, , Buenos Aires: Aique
  • Johnson, D.W., Johnson, R.T., Holubec, E.J., (1999) Nuevos Circulos del Aprendizaje, , Buenos Aires: Aique
  • Kagan, S., McGroarty, M., Principles of cooperative learning for language and content gains (1993) Cooperative Learning, pp. 47-66. , D. D. Holt (Ed.) Washington, DC
  • Kerr, N., Bruun, S., Ringelmann revisited: Alternative explanations for the social loafing effect (1981) Personality and Social Psychology Bulletin, 7, pp. 224-231
  • Lavega, A.P., Ruiz, P., Juegos cooperativos e inclusión en educación fisica (2014) Revista Internacional de De Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte, 53 (14), pp. 37-52
  • López-Pastor, V.M., Pérez, D., Manrique, J.C., Monjas, R., Retos de la Educación Fisica del S XXI (2016) Retos, 29, pp. 182-187
  • López-Pastor, V.M., Velazquez, C., Fraile, A., Aprendizaje cooperativo en Educación Fisica (2014) Movimiento, 20 (1), pp. 239-259
  • Lores, A., Murcia, A., Actitudes de los universitarios ante la practica fisico deportiva: Diferencia de géneros (2008) Revista de Psicologia del Deporte, 17 (1), pp. 7-23
  • Omenaca Cilla, R., Ruiz Omenaca, J.V., (1999) Juegos Cooperativos y Educación Fisica, , Barcelona: Paidotribo
  • Orlick, T., (1990) Libres para Cooperar, Libres para Crear: Nuevos Juegos y Deportes Cooperativos, , Barcelona: Paidotribo
  • Ovejero, A., (1990) El Aprendizaje Cooperativo. Una Alternativa Eficaz a la Ensenanza Tradicional, , Barcelona: PPU
  • Metzler, M.W., (2005) Instructional Models for Physical Educatión, , Arizona: Holcomb Hathaway Publishers
  • Mosston, M., (1978) La Ensenanza de la Educación Fisica. Del Comando al Descubrimiento, , Barcelona: Paidós
  • Navarro, R., Barreal, P., Basanta Camino, S., Relation entre el autoconcepto fisico y el disfrute en las clases de Education Fisica en escolares de Education Primaria (2016) Journal of Sport and Health Research, 8 (2), pp. 151-162
  • Pujolàs, P., Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo (2012) Educación del Siglo XXI, 30, pp. 89-112
  • Prieto, J.A., Nistal, P., Influencia del aprendizaje cooperativo en educatión fisica (2009) Revis Ta Iberoamericana de Educación, 49 (4), pp. 1-8
  • Ruiz-Omenaca, J.V., Omeñaca-Cilla, R., (2007) Juegos Cooperativos y Educación Fisica, , Barcelona: Paidotribo
  • Sagredo, A.M., (2006) El Aprendizaje Cooperativo: Diseño de Una Unidad Didàctica y Observaciones Sobre Su Aplicación Practica en un Grupo de Estudiantes Griegos, , http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2007-BV-08/2007-BV-08-18Marcos.pdf?documentId=0901e72b80e2d981
  • Slavin, R., Classroom reward structure: An analytical and practical review (1977) Review of Educational Research, 47, pp. 633-650
  • Slavin, R.E., (1990) Cooperative Learning Theory, Research and Practice, , Boston: Allyn and Bacon
  • Slavin, R.E., Research for the future: Research on cooperative learning and achievement (1996) Contemporary Educational Psychology, 21, pp. 43-69
  • Torres, E., Juego cooperativo en la Educatión (2008) Innovación y Experiencias Educativas, 77 (8)
  • Trigo, E., (1995) El Juego Tradicional en el Curriculum de Educación Fisica, , Paidotribo. Barcelona
  • Velazquez, C., El aprendizaje cooperativo en Education Fisica: Que, para que, porqué y cómo (2003) En Actas del III Congreso Estatal y i Iberoamericano de Actividades Fisicas Cooperativas. Ampliando Horizontes a la Cooperación, , Gijón
  • Velazquez, C., (2004) Las Actividades Fisicas Cooperativas, Una Propuesta para la Formación en Valores a Través de la Educación Fisica en Las Eseuelas de Educación Bàsica, , México: Secretaria de Education Publica
  • Velazquez, C., Fernández-Rio, J., (2010) Aprendizaje Cooperativo en Educación Fisica: Fundamentos y Aplicaciones Pràcticas, , Zaragoza: INDE Publicaciones
  • Zagalaz, M.L., Participation de niñas y niños en el deporte escolar. Diferencias y similitudes (2011) En Actas del VII Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Fisica, , Pontevedra, España