Falacias de suma cero en las lógicas del despojo. La continua representación de “lo indígena” y “lo rural” como oposición a la ideología desarrollista en Ecuador y Bolivia

  1. Pérez Gañán, Rocío
Revista:
Estudios Rurales

ISSN: 2250-4001

Año de publicación: 2017

Volumen: 7

Número: 12

Páginas: 138-164

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios Rurales

Resumen

En este artículo se han analizado cuáles son las representaciones de lo indígena y lo rural que se articulan desde las lógicas estatales en relación al desarrollo del agro. En este sentido, este imaginario (re)construido va a generar una serie de significados y percepciones de lo indígena indisolublemente unido a una ruralidad “atrasada” que, en la mayoría de los casos, entra en disputa con las necesidades público-privadas de desarrollo (y formas de producción capitalista). A partir de una histórica representación de lo indígena como “atrasado” y “necesitado de desarrollo” en ambos países se ha tratado de visibilizar cómo la producción de políticas públicas en los territorios ecuatoriano y boliviano se ha articulado como continuadora de este imaginario de retraso incidiendo en la progresiva desposesión y expulsión de las y los indígenas de sus territorios o favoreciendo la transformación productiva de los mismos, quedando “lo indígena” cada vez más reducido a una producción familiar local o alternativa al margen de la producción competitiva de mercado.