La mirada de Ulises. Un viaje al infierno de los Balcanes

  1. Huerga Melcón, Pablo 1
  1. 1 IES Rosario de Acuña
Revista:
Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

ISSN: 1578-6730

Año de publicación: 2017

Número: 50

Páginas: 349-368

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/NOMA.53768 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences

Resumen

El presente artículo ofrece una interpretación filosófica de la película de Theo Angelopoulos (Grecia, 1995), La mirada de Ulises, en donde se sostiene que el argumento de la película está construido a partir del episodio odiseico de la visita a los infiernos, en el contexto de la guerra civil yugoeslava como símbolo de la derrota definitiva de los pueblos balcánicos para construir una gran nación política.

Referencias bibliográficas

  • Pere Alberó, Theo Angelopoulos. La mirada de Ulises, Paidós, Barcelona 2000.
  • Theo Angelopoulos, La mirada de Ulises, Grecia 1995.
  • Aristóteles, Poética, Trad. José Alsina Clota, ed. Bosch, Barcelona 1985.
  • Roland Barthes, La cámara lúcida, Paidós, Barcelona 2011.
  • Gustavo Bueno, Televisión. Apariencia y verdad, Gedisa, Barcelona 2000.
  • Gustavo Bueno, España frente a Europa, Alba editorial, Barcelona 1999.
  • Gustavo Bueno, en La fe del ateo, ed. Temas de hoy, Madrid 2007.
  • Gustavo Bueno, Primer ensayo sobre las categorías de las ciencias políticas, Biblioteca riojana, Logroño 1991.
  • Mario Camerini, Ulises, Italia 1954.
  • Fellinni, Fellini ocho y medio, Italia, 1963.
  • Homero, Odisea, Trad. Luís Segalá y Estalella, Sociedad General Española de Librería, Madrid 1982.
  • Pablo Huerga Melcón, La otra cara del Guernica, Zahorí ed., Gijón 2009.
  • Stanley Kramer, Vencedores y vencidos, EEUU, 1961.
  • Francisco Veiga, La trampa balcánica. Una crisis europea de fin de siglo, ed. Grijalbo, Barcelona 1995.