Las descripciones definidas y la orientación de la interpretación en los titulares de prensa
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 1577-6921
Year of publication: 2017
Issue: 32
Type: Article
More publications in: Tonos digital: revista de estudios filológicos
Abstract
Las descripciones definidas se emplean a menudo en las noticias de prensa para introducir o mantener un determinado referente. Sin embargo, como se ha puesto de manifiesto en distintos trabajos que analizan las descripciones desde el enfoque pragmático de la Teoría de la Relevancia (Rouchota, 1992; Scott, 2011; Fretheim, 2012), la contribución que las descripciones definidas realizan a la interpretación no se reduce a guiar al destinatario a recuperar la representación mental de un individuo concreto. Este artículo examina el funcionamiento de una serie de descripciones definidas empleadas de manera referencial en titulares de prensa y explica cómo el denominado «contenido conceptual» de una descripción contribuye a las distintas fases del proceso interpretativo que propone la Teoría de la Relevancia (Wilson y Sperber, 2004): a) a la de elaborar una hipótesis apropiada sobre el contenido explícito; b) a la de elaborar una hipótesis apropiada sobre los «supuestos contextuales» que se desea transmitir; c) a la de elaborar una hipótesis apropiada sobre las «implicaciones contextuales» que se pretende transmitir. El estudio defiende que las descripciones definidas referenciales de los titulares de prensa orientan con frecuencia a los lectores a centrar su atención no tanto en una entidad como en la propiedad que la descripción destaca. Siguiendo la terminología de Bezuidenhout (2013), el «ocupante del rol» queda en un segundo plano frente a la «propiedad-rol» con la que la descripción definida lo presenta, puesto que una interpretación global del titular que satisfaga las expectativas de relevancia pasa por asumir tal jerarquización informativa.
Bibliographic References
- Álvarez, A. I., R. Núñez y E. del Teso (2005). Leer en español. Oviedo: Ediciones Nobel.
- Bezuidenhout, A. (2013). The (in)significance of the referential / attributive distinction. En A. Capone, F. Lo Piparo y M. Carapezza (eds.), Perspectives on Pragmatics and Philosophy (pp. 351-366). Berlin: Springer.
- Cabedo Torres, J. J. (2010). La manipulación lingüística. Disponible en: http://pedroreina.net/juanjo/LaManipulacionLinguistica.pdf (consultado en junio de 2016).
- Casas Gómez, M. (2012). El realce expresivo como función eufemística: a propósito de la corrección política de ciertos usos lingüísticos. En U. Reutner y E. Schafroth (eds.), Political Correctness. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura lingüística (pp. 61-79). Frankfurt am Main: Peter Lang.
- Donnellan, K. (1966). Referencia y descripciones definidas (tr. L. Valdés Villanueva). En L. Valdés Villanueva (comp.), La búsqueda del significado (pp. 85-104). Madrid: Tecnos, 20054.
- Escribano Hernández, A. (2008): Comentario de textos informativos. Madrid: Arco/Libros.
- Fretheim, T. (2011). Description as Indication: The Use of Conceptual Meaning for a Procedural Purpose. En M.ª V. Escandell-Vidal, M. Leonetti y A. Ahern (eds.), Procedural meaning: problems and perspectives (pp. 131-155). Bingley: Emerald Group.
- Fretheim, T. (2012). Relevance Theory and Direct Reference Philosophy: A Suitable Match? En E. WaÅaszewska y A. Piskorska (eds.), Relevance Theory: More than Understanding, (pp. 331-351). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
- Grijelmo, Á. (2012). La información del silencio. Cómo se miente contando hechos verdaderos. Barcelona: Taurus.
- Gundel, J. (2003). Information Structure and Referential Givenness/Newness: How Much Belongs in the Grammar? En S. Müller (ed.), Proceedings of the 10th International Conference on Head-Driven Phrase Structure Grammar (pp. 122-142). Stanford: CSLI Publications.
- Leonetti Jungl, M. (1999). El artículo. En V. Demonte e I. Bosque (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española I (pp. 787-890). Madrid: Espasa Calpe.
- Powell, G. (2010). Language, Thought and Reference. Basingstoke: Palgrave.
- Recanati, F. (1993). Direct Reference. From Language to Thought. Oxford: Blackwell.
- Rouchota, V. (1992). On the referential/attributive distinction. Lingua, 87, 137-167.
- Rouchota, V. (1994). On Indefinite Descriptions. UCL Working Papers in Linguistics, 4, 259-297.
- Sánchez García, F. (2010). Pragmática de los titulares políticos. Las estrategias implícitas de persuasión ideológica. Madrid: Taurus.
- Scott, K. (2011). Beyond Reference: Concepts, Procedures and Referring Expressions. En M.ª V. Escandell-Vidal, M. Leonetti y A. Ahern (eds.), Procedural meaning: problems and perspectives (pp. 183-203). Bingley: Emerald Group.
- Sperber, D. y D. Wilson (1986). La relevancia. Comunicación y procesos cognitivos (trad. E. Leonetti). Madrid: Visor, 1994.
- Wilson, D. y D. Sperber (2004). La teoría de la relevancia (tr. F. Campillo García). Revista de Investigación Lingüística, 7, 237-286.