Conocimiento y predisposición sobre el acogimiento familiar en el alumnado universitario de Málaga

  1. Antonio Urbano Contreras 1
  2. Isabel Mª Bernedo Muñoz 2
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Revista de investigación en educación

ISSN: 1697-5200 2172-3427

Año de publicación: 2016

Volumen: 14

Número: 1

Páginas: 14-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación en educación

Resumen

Este trabajo presenta un estudio realizado en la Universidad de Málaga en el que se analiza el conocimiento y la predisposición del alumnado ante el acogimiento familiar. Para la recogida de información se usó un cuestionario, respondido por 460 universitarios, y una entrevista semiestructurada, en la que participaron 9. Los resultados evidencian la confusión entre acogimiento y adopción; la importancia del acogimiento en que el niño se sienta aceptado, protegido y querido; la primacía del acogimiento familiar frente al residencial; y la predisposición para acoger. Estos resultados permiten reflexionar sobre la percepción que tienen los universitarios sobre el acogimiento familiar, y cómo ello puede estar influyendo en la captación de familias, en el interés en ser acogedoras y en la calidad de los acogimientos familiares.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, M.C. (2005). Las prácticas educativas en el ámbito familiar. En L.M. Naya Garmendia y P. Dávila Balsera (Eds.). La infancia en la historia: espacios y representaciones (pp. 73-82). San Sebastián: Erein.
  • Amorós, P., Palacios, J., Fuentes, N., León, E. y Mesas, A. (2003). Familias Canguro. Una experiencia de protección a la infancia. Barcelona: Fundació “La Caixa”.
  • Bernedo, I.M. (2004). Adolescentes acogidos por sus abuelos: Relaciones familiares y problemas de conducta. Tesis doctoral. Publicado por el servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga (SPICUM). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Bernedo, I.M., Fuentes, M.J., Salas, M. y García, M.A. (2013). Acogimiento familiar de urgencia: resultados e implicaciones. Cuadernos de Trabajo Social, 26 (2), 315325. doi: dx.doi.org/10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n 2.41332
  • Bernedo, I.M., Salas, M., Fuentes, M.J. y García, M.A. (2014). Foster children's behavior problems and impulsivity in the family and school context. Children and Youth Services Review, 42, 43-49. doi: 10.1016/j.childyouth.2014.03.022
  • Bernedo, I.M. y Urbano Contreras, A. (2014). Instrumentos de evaluación sobre la percepción, predisposición y conocimiento sobre acogimiento familiar del alumnado universitario de Málaga. Huelva: Congreso Internacional Infancia en Contextos de Riesgo.
  • BOE núm. 94 de 20 de abril de 1995. Ley Orgánica 1/1995 de 27 de Enero de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
  • BOCG. núm. 545 de 17 de noviembre de 2010, Informe de la Comisión Especial de Estudio del Senado sobre la Problemática de la Adopción Nacional y Otros Temas Afines. Boletín Oficial de las Cortes Generales.
  • BOJA núm. 53 de 12 de mayo de 1998. Ley 1/1998, de 20 de abril, de los derechos y la atención al menor.
  • Bravo, A. y Del Valle, J. (2009). Crisis y revisión del acogimiento residencial: su papel en la protección infantil. Papeles del psicólogo, 30 (1), 42-52.
  • Cárdenas Castro, M. y Arancibia Martini, H. (2014). Potencia estadística y cálculo del tamaño del efecto en G*Power: Complementos a las pruebas de significación estadística y su aplicación en psicología. Salud & Sociedad, 5 (2), 210224.
  • Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral science (2ª ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
  • Clarke, H. (2006). Improving Effectiveness in Foster Care Recruitment. London: The Fostering Network.
  • Clarke, H. (2010). Recruiting the foster care workforce of the future. A guide for fostering services. London: The Fostering Network.
  • Corder, G.W. y Foreman, D.I. (2009). Nonparametric statistics for nonstatisticians: a step-by-step approach. New Jersey: John Wiley & Sons.
  • Cortés, A., Díaz. J. A., Rivera, M., Muñoz, A. y Grupo de Trabajo de la SEPS (2012). Salud de los niños atendidos por el sistema de protección a la infancia: Acogimiento Residencial, Acogimiento Familiar y Adopción. Guía para profesionales sanitarios y acogedores. Sociedad Española de Pediatría Social.
  • Cosano, F. (2004). El acogimiento familiar como medida de protección y bienestar de los menores. Análisis del grado de información, opinión y actitudes. En J. Blanco y J.L. Malagón (Eds.), Actas II Congreso de Escuelas Universitarias de Trabajo Social en Andalucía: La realidad social andaluza a debate (pp. 103-112). Sevilla: Empresa de Servicios Sociales e Intervención Social Mano a Mano, S. L.
  • Dale, N., Baker, A.J.L., Anastasio, E. y Purcell, J. (2007). Characteristics of Children in Residential Treatment in New York State. Child Welfare, 86 (1), 5-27.
  • Del Valle, J.F., Álvarez-Baz, E. y Bravo, A. (2002). Acogimiento en familia extensa. Perfil descriptivo y evaluación de necesidades en una muestra del Principado de Asturias. Bienestar y Protección Infantil, 1 (1), 34-56.
  • Del Valle, J.F., López, M., Montserrat, C. y Bravo, A. (2008). El acogimiento familiar en España. Una evaluación de resultados. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
  • Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia (2011). Boletín de Datos Estadísticos de Medidas de Protección a la Infancia. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Estévez, E., Jiménez, T. y Musitu, G. (2007). Relaciones entre padres e hijos adolescentes. Valencia: Nau Llibres.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación (3ª ed.). México: Mc Graw-Hill.
  • Jarmon, B., Mathieson, S., Clarke, L., Mc Culloch, J.D. y Lazear, R. (2000). Florida Foster Care Recruitment and Retention: Perspectives of Stakeholders on the Critical Factors Affecting Recruitment and Retention of Foster Parents. Florida: Department of Child and Families.
  • Jiménez, P. (2003) ¿Qué piensan los granadinos sobre la figura del acogimiento familiar permanente y simple de menores? Granada: Aldaima (Entidad Colaboradora para la Integración Familiar). Extraído el 5 de febrero de 2015 de: http://www.anel.org.es/aldaima/Resultados .pdf
  • Jiménez, J.M. y Palacios, J. (2008). El acogimiento familiar en Andalucía. Procesos familiares, perfiles personales. Granada: Junta de Andalucía. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.
  • León, E. (2012). La reunificación familiar tras el acogimiento: una aproximación psicosocial desde la perspectiva de niños y niñas, familias biológicas y familias de acogida. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
  • López, M., Del Valle, J.F. y Bravo, A. (2010b). Estrategias para la captación de familias acogedoras. Papeles del Psicólogo, 31 (3), 289-295.
  • López, M., Montserrat, C., Del Valle, J. y Bravo, A. (2010a). El acogimiento en familia ajena en España. Una evaluación de la práctica y sus resultados. Infancia y Aprendizaje, 33 (2), 269-280. doi: 10.1174/021037010791114616
  • Luke, N. y Sebba, J. (2013). Supporting each other: An International Literature Review on Peer Contact Between Foster Carers. Oxford: Rees Centre for Research in Fostering and Education, University of Oxford. Extraído el 5 de julio de: http://reescentre.education.ox.ac.uk/wordp ress/wp-content/uploads/2013/02/ReesCentre-peer-support-review.pdf
  • McHugh, M., McNab, J., Smyth, C., Chalmers, J., Siminski, P. y Saunders, P. (2004). The Availability of Foster Carers Final Report. Sydney: NSW Department of Community Services.
  • Palacios, J. (2009). La adopción como intervención y la intervención en adopción. Papeles del Psicólogo, 30 (1), 53-62.
  • Palacios, J. y Amorós, P. (2006). Recent changes in adoption and fostering in Spain. British Journal of Social Work, 36 (6), 921-935. doi: http://dx.doi.org/10.1093/bjsw/bch363
  • Rodríguez, M.F. y Morell, J.M. (2012). Introducción: Acogimiento y Adopción: Retos e Implicaciones para el Futuro. Clínica y Salud, 23 (3), 199-204. doi: http://dx.doi.org/10.5093/cl2012a12
  • Salas, M.D., Fuentes, M.J., Bernedo, I.M., García-Martín, M.A. y Camacho, S. (2009). Acogimiento en familia ajena y visitas de los menores con sus padres biológicos. Escritos de Psicología, 2 (2), 35-42.
  • Salas, M.D., Fuentes, M.J., Bernedo, I.M. y García-Martín, M.A. (2014). Contact visits between foster children and their birth family: The views of foster children, foster parents and social workers. Child & Family Social Work. doi: 10.1111/cfs.12163
  • Scott, A. y Duncan, C. (2013). Adoption and fostering: understanding motivations and barriers. Manchester: Department for Education of United Kingdom.
  • Triseliotis, J., Borland, M. y Hill, M. (2000). Delivering foster care. London: BAAF.